Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Comisión Séptima del Senado, donde se discutirá la reforma a la salud, estrena presidente: ¿De quién se trata y qué dijo el Gobierno?

El proyecto, una de las iniciativas centrales del Gobierno de Gustavo Petro, se discute en tercer debate y se prevé que llegue a plenaria en los próximos meses. La mesa directiva de la Séptima será determinante.

  • Pinto (derecha) asumió en reemplazo de la saliente presidenta de la Comisión, la senadora conservadora Nadia Blel (izquierda) FOTO: Colprensa
    Pinto (derecha) asumió en reemplazo de la saliente presidenta de la Comisión, la senadora conservadora Nadia Blel (izquierda) FOTO: Colprensa
30 de julio de 2025
bookmark

Este miércoles hubo una votación clave en el Congreso de la República: fue elegida la nueva mesa directiva de la Comisión Séptima del Senado, nada menos que la célula legislativa encargada de tramitar durante este último año de sesiones la reforma a la salud del Gobierno de Gustavo Petro.

Si bien los acuerdos políticos entre los diferentes partidos señalaban que en este último periodo el ungido sería el senador Ómar de Jesús Restrepo, del partido Comunes, el petrismo terminó dividido alrededor de los apoyos al también senador Ferney Silva (Pacto Histórico). En este contexto, los sectores independientes y de oposición terminaron dándole respaldo al senador Miguel Ángel Pinto, del Partido Liberal.

El congresista –con quien el propio presidente Gustavo Petro ha tenido sendos enfrentamientos–, se ha destacado como un congresista independiente del Gobierno y, de hecho, ha integrado los bloques en la Comisión Séptima que han precipitado el hundimiento de otras reformas, como la versión 1.0 de la salud o la reforma laboral que luego terminó reviviendo.

Admitiendo que la Comisión está integrada por diversas vertientes, “ha estado dividida y polarizada”, Pinto destacó que de la mano del senador Restrepo –que al final fue elegido como primer vicepresidente–, trabajarán en dar garantías para “hacer un debate claro y tranquilo hacia el país”.

“Hay una gran reforma que nos preocupa a todos y merece ser debatida con altura, seriedad, respeto y buscando formas de concertar. Hasta el día de hoy no lo habíamos podido hacer con el Gobierno Nacional. Hay una puerta para ese debate que debe hacerse de cara al país y escuchando todas las opiniones. Queremos que se tomen las decisiones en la Comisión como corresponde, en democracia”, explicó.

Pinto aseguró que “algunas cosas se concertarán” y en lo que no haya acuerdo habrá votación. “Tenemos las condiciones y las capacidades los dos para darle las garantías a la Comisión en los debates”, agregó, instando a que en los debates participen los ministros, entre ellos, el de Hacienda, Germán Ávila.

“Hemos querido desde el comienzo, mucho antes de que estuviera este ministro, que la Comisión tuviera la oportunidad y los partidos de intervenir y participar en la elaboración de los proyectos. Eso nunca sucedió, no hemos podido tener reuniones con el Gobierno. Al ministro de Hacienda jamás lo hemos tenido acá para que nos diga cuánto vale la reforma, de dónde van a salir los recursos y las garantías”, precisó.

Por último, el senador Pinto –quien es considerado del ala del expresidente César Gaviria en las huestes del Partido Liberal– advirtió que el Ejecutivo no puede imponer un articulado y que es fundamental escuchar no solo a los diferentes actores del sistema, sino a la diversidad de posiciones.

“Acá no se trata de cuál sector o bando gana en la Comisión, sino que el país pueda conocer la reforma, los puntos en los que no estamos de acuerdo, y que al final se logre sacar adelante una reforma que le sirva a todos los colombianos”, concluyó.

¿Qué dijo el ministro Benedetti sobre la llegada de Pinto?

Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, destacó que con la llegada de Pinto arranca “una nueva era de entendimiento”. Por ello, manifestó “que es seguro que se va a tramitar y va a pasar el proyecto de salud a la plenaria de la del Senado de la República. Sus declaraciones (las de Pinto) dicen que también se necesita una reforma a la salud. Luego es una nueva era diferente para ustedes y para nosotros también”.

Frente a si el Gobierno cederá en algunos puntos del proyecto, Benedetti destacó que “ya hay unos puntos de acuerdo”; sin embargo, reconoció que hay otro en los cuales hay que llegar a concertar. En esa línea, se comprometió a gestionar la visita de los ministros a la Comisión.

“Yo soy el ministro de la política y la palabra de pronto es muy vanidosa, pero voy a tratar de coordinar lo mejor posible las actuaciones del Gobierno para el mejor entendimiento porque esa reforma a la salud se necesita y lo necesitan los colombianos”, agregó.

Incluso, el ministro Benedetti se refirió al proyecto de Presupuesto para 2026 y la nueva reforma tributaria. “Lo que hay que hacer es un esfuerzo de entendernos entre el Congreso para que el país entienda la crisis que hay económica y el déficit que hay por haber pagado un subsidio a la gasolina que no se debió haber pagado de 70 billones de pesos”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida