x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Santos ratificó su lucha contra las bandas criminales

EN CINCO departamentos sufrieron ayer el cierre del comercio y el servicio a medias del transporte público, debido al paro armado. Las autoridades esperan que hoy se normalice la situación.

  • Santos ratificó su lucha contra las bandas criminales | Colprensa, Hoy Diario Del Magdalena. | Las calles de algunos sectores del centro de Santa Marta lucieron desoladas después de que circularan los panfletos amenazantes. Comerciantes y transportadores, recordando épocas pasadas, prefirieron no trabajar.
    Santos ratificó su lucha contra las bandas criminales | Colprensa, Hoy Diario Del Magdalena. | Las calles de algunos sectores del centro de Santa Marta lucieron desoladas después de que circularan los panfletos amenazantes. Comerciantes y transportadores, recordando épocas pasadas, prefirieron no trabajar.
05 de enero de 2012
bookmark

Épocas que parecían superadas viven desde el amanecer de ayer amplias zonas de la geografía nacional, luego de que la bacrim "los Urabeños", sin disparar un solo tiro, pero con un gran poder de intimidación obligara a pueblos enteros a mantenerse dentro de sus viviendas para evitar posibles acciones armadas.

El desafío a las autoridades de esta organización al margen de la ley se hizo sentir, además de Antioquia, en Santa Marta, capital del Magdalena, y poblaciones de Chocó, Sucre y Córdoba.

Ante el hecho, el presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, advirtió que su gobierno mantendrá, con vehemencia, la lucha contra las bandas criminales.

A través de su cuenta de Twitter, Santos manifestó que "los intentos de las bandas por frenar la acción de las autoridades no detendrán la lucha sin cuartel contra estos grupos. Vamos con todo".

Informó además que ayer fueron capturados más de 20 miembros de bandas criminales que "estaban sembrando el miedo en estas poblaciones". El director de Seguridad Ciudadana, general Rodolfo Palomino, dijo que los detenidos van a ser judicializados hoy.

El ministro del Interior, Germán Vargas Lleras dijo que, "sin duda, el operativo que condujo a dar de baja a alias 'Giovanny' nos confirma que era el principal líder de esa organización. No de otra manera se explica que se haya sentido así su caída".

Balance desde las regiones
La intimidación de "los Urabeños" alcanzó a Santa Marta, donde el comercio cerró sus puertas y los transportadores se negaron a prestar servicio por temor a retaliaciones de la banda criminal.

Para tratar de dar confianza a la población, en la ciudad se realizó un consejo de seguridad en el cual se determinaron medidas especiales, por parte del Ejercito y la Policía, que cuentan con un refuerzo adicional de 440 efectivos que hacen parte del esquema de seguridad de la ciudad por la temporada de vacaciones.

"Ya se puso en conocimiento de la situación al presidente Santos, quien manifestó el respaldo a los organismos de control para que implementen los dispositivos que sean necesarios para retomar la tranquilidad en Santa Marta", dijo el alcalde de esa ciudad, Carlos Eduardo Caicedo.

No obstante, los samarios expresaron su desconcierto porque volvían a un pasado donde las autodefensas prácticamente imponían la "ley", incluso en los más importantes balnearios del Magdalena.

El coronel Jorge Horacio Romero, comandante de la Brigada XV, con sede en Quibdó (Chocó), manifestó que en su jurisdicción el parte era de tranquilidad. Sostuvo que se reunió con los comerciantes y comandantes de la Policía para evaluar la situación en el resto del departamento.

Dijo que por la coyuntura actual de vacaciones era normal que las actividades comerciales bajaran. "En este principio de año no todos los almacenes abren. El flujo vehicular ha estado normal en la vías Quibdó-Pereira y Quibdó-Medellín", indicó Romero.

En Chocó las situaciones más difíciles se presentaron en los municipios de Acandí y Capurganá, que quedaron aislados por aire y mar, en plena temporada de vacaciones. Algunos turistas informaron que las playas quedaron vacías pese al apoyo que les brindaba la Armada.

Más departamentos
Los panfletos y llamadas amenazantes de "los Urabeños" para intimidar a la comunidad, transportadores y comerciantes, también paralizaron a importantes regiones de Córdoba y Sucre.

En Valencia (Córdoba) fueron suspendidos el servicio de planchón y las actividades comerciales.

Desde Montelíbano (Córdoba) varios tuiteros denunciaron que estaban sin energía. "Hace dos horas nos quitaron la luz, no se puede salir, todo está cerrado. Y el Gobierno aún no se pronuncia", escribió una lectora.

Para hoy las autoridades civiles y militares de Córdoba esperan que la situación se normalice y el comercio y el transporte presten su servicio de manera normal, contrario a la decisión de "los Urabeños".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD