La postura del Gobierno para rechazar varias propuestas de las Farc en la mesa de negociaciones tiene, hasta ahora, un mensaje claro para el grupo insurgente y el país, que se reitera cada vez más: la discusión se limita a los cinco temas de la agenda para terminar el conflicto con esa guerrilla y su reinserción a la vida civil.
Las reiteradas peticiones, a través de comunicados y declaraciones de sus delegados en La Habana, en los que critican la postura "autoritaria" del Gobierno y ponen en duda su "voluntad de paz", motivaron al presidente Juan Manuel Santos a ratificar que hay asuntos "inaceptables" en la búsqueda de un acuerdo para acabar el conflicto.
Lo reiteró dos veces en las últimas 48 horas: ayer en el Acuerdo para la Prosperidad, que se realizó en Soledad, y en la ceremonia de ascenso de oficiales de la Armada Nacional, en Cartagena, el viernes.
El mandatario aseguró ayer que "para bailar se necesitan dos, ahí está la voluntad por parte del Gobierno, pero que no nos vengan a meter otros temas que no son aceptables, ni por el Gobierno, ni por el pueblo colombiano".
Un día antes recordó que al comenzar las negociaciones se decidió no discutir ninguna política pública, ni reforma fundamental del Estado y que por eso "propuestas como la de una asamblea constituyente o negarse a entregar las armas, son inaceptables".
Esas transformaciones que sugiere la guerrilla solo se pueden hacer en los escenarios legales, advirtió Santos: "Si quieren reformas del Estado, pues que las persigan en los canales normales de la democracia. Pero por ningún motivo vamos a hacer la revolución por decreto en la mesa de negociación en La Habana".
En el mismo escenario Santos advirtió que la orden para la Fuerza Pública es que la ofensiva militar debe continuar hasta que se alcance un acuerdo de paz definitivo.
La semana pasada el vicepresidente Angelino Garzón dijo a las Farc no pedir "lo imposible" para agilizar los diálogos, que completaron siete meses y un solo acuerdo parcial sobre el primero de cinco temas (tierras y desarrollo agrario) de la agenda.
Lo expresado por el presidente Santos se suma a otras negativas a las Farc, como aceptar un cese el fuego bilateral, reducción de Fuerzas Militares y aplazar las elecciones un año.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6