Las diferentes cortes no se ponen de acuerdo sobre las palabras del presidente Juan Manuel Santos en defensa de la actuación del exmandatario Belisario Betancur y de las Fuerzas Militares, y en una abierta crítica a una decisión judicial.
El miércoles, Santos salió al paso de la ratificación -por parte del Tribunal Superior de Bogotá- del fallo condenatorio al coronel retirado Alfonso Plazas Vega, pues en la decisión se pidió, además, la intervención de la Corte Penal Internacional (CPI) para juzgar a Betancur.
Y que el actual Gobierno y los militares pidieran perdón, de manera pública, por los hechos originados por la toma del Palacio de Justicia en 1985 por parte del entonces grupo subversivo M-19, hechos en los que murieron cerca de un centenar de personas, entre ellos varios magistrados y empleados de la Rama Judicial.
Sobre ambos puntos, Juan Manuel Santos fue muy crítico y pidió perdón a los militares y a Betancur por la situación.
Las reacciones
Como una puerta abierta a la insubordinación contra la Justicia consideró el presidente de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, José Leonidas Bustos, las críticas del presidente.
"Me parecen censurables, reprobables, las expresiones presidenciales que desautorizan la decisión de un juez. No creo que le haga ningún bien al país que una alocución presidencial estimule a que la sociedad se insubordine contra la justicia", señaló el presidente de la Sala Penal de la Corte Suprema.
El magistrado consideró que se trata nuevamente de una desautorización clara a las decisiones judiciales y estimó que nunca ha existido una "luna de miel" entre la Justicia y el Ejecutivo, pero señaló que se debe mantener el respeto entre ambas ramas.
"No sé en qué estaría pensando el Jefe de Estado, pero lo bueno es que todos los poderes concurran en que se consolide el orden, la paz y la justicia, y estas declaraciones no contribuyen a la consolidación de estos fines", agregó el magistrado.
Pide protección
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, magistrado Javier Zapata, le pidió al jefe de Estado protección para los magistrados que emitieron la decisión judicial, en la que se ratifica la condena a 30 años de cárcel al coronel (r) Plazas, por la desaparición de dos personas durante la toma del Palacio.
"La Corte exhorta a las autoridades competentes, y en especial al Gobierno Nacional, para que brinden la indispensable protección a los magistrados, por cuanto carecen de los respectivos esquemas de seguridad", señaló.
Zapata no quiso entrar en el debate sobre el contenido del fallo, ya que fue impugnado mediante el recurso de casación ante la Corte Suprema y dijo: "Por consiguiente goza de la presunción de acierto y legalidad, y debe ser acatado y respetado en aras de los principios de autonomía e independencia de la Rama Judicial", dijo.
Desde el mismo miércoles en la tarde, horas después del pronunciamiento de Santos, integrantes de las altas cortes dividieron opiniones.
El presidente de la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura, magistrado Henry Villarraga, señaló que no cuestionará las palabras del Jefe de Estado, ya que cada quien tiene que responder por sus comportamientos.
"La última palabra la debe tener la Corte Suprema de Justicia con el recurso de casación", recordó, no obstante estimar que está preocupado con la posibilidad de que la CPI sea la que juzgue a "nuestros connacionales".
El presidente de la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura, Néstor Raúl Correa, señaló "que se trata de una sentencia de un tribunal de la República, que debe ser acatada sin reparos".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6