Luego de que anunciaran que las órdenes de captura en su contra habían sido suspendidas con ocasión del proceso de paz con el Gobierno, voceros de las Farc indicaron que ya se encuentran en Cuba algunos miembros de su equipo negociador.
Orlando Jurado Palomino , alias “Hermes Aguilar”, uno de los negociadores suplentes nombrados por la guerrilla aseguró, en declaraciones públicas, que a bordo de aeronaves del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) salieron del país un grupo de guerrilleros.
“Se hicieron unas extracciones desde tres lugares del país: vía Pasto, Neiva y Rionegro”, dijo Jurado, quien agregó que “el acuerdo con el gobierno es de discreción, por eso no se ha hecho público todavía”.
No obstante, confirmó que entre los negociadores que ya se encuentran en La Habana está el “Sargento Pascuas”, co-fundador de las Farc junto al fallecido Pedro Antonio Marín , alias “Tirofijo” y jefe del sexto frente, que tiene presencia en Cauca.
Con casi 80 años, se le considera un “líder histórico” y del ala radical de la guerrilla.
“Luego de toda la operación realizada les comunicaremos como fue la cosa”, indicó el guerrillero, quien anticipó que serán 29 voceros por cuenta de las Farc.
Según versiones extraoficiales, fueron 12 los miembros de las Farc los que viajaron a Cuba el pasado fin de semana. Voceros del CICR no confirmaron ni negaron su participación debido a la reserva con que se maneja el actual proceso de paz y por los principios de confidencialidad y neutralidad del organismo internacional.
El grupo debe viajar en los próximos días a Oslo (Noruega), para el inicio de las conversaciones con el Gobierno que se dará el 17 de octubre.
Alias “Hermes Aguilar” también se refirió a las implicaciones de la reelección de Hugo Chávez en Venezuela. “El triunfo de Chávez es un tema que en momentos actuales es de importancia porque él logró reversar y transformar la política neoliberal que tanto ha influido para los desastres en el continente”.
Para el próximo lunes 17 de octubre está programado el inicio de las negociaciones de paz entre el Gobierno y las Farc, cuya base será una agenda de cinco temas: tierras y reforma agraria, participación política, fin del conflicto, solución al narcotráfico y reparación a las víctimas.
Será el cuarto proceso de paz entre el Gobierno y la guerrilla de las Farc en los últimos 30 años.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no