<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
HISTÓRICO
Scotiabank compró el 51 por ciento de Colpatria
La República | Publicado
La entidad canadiense The Bank of Nova Scotia (Scotiabank) oficializó ayer la compró del 51 por ciento del Banco Colpatria, por valor de 1.000 millones de dólares, dejando en el camino a Itaú, Corpgroup, Banco do Brasil y BBVA, con quienes se estaba disputando la participación en la entidad nacional.

Lo que no se creía posible era que la familia Pacheco, propietaria del Grupo Colpatria, fuera a ceder el poder de la entidad que fundó hace 51 años. De hecho, Eduardo Pacheco Cortés, presidente del grupo financiero, había señalado que entre sus intenciones estaba la de mantener el nombre de la entidad, lo que hoy está en duda.

La tajada que hoy tiene el canadiense fue una sorpresa, pues se pensaba que la participación que tendría sería similar a la de General Electric (GE), cuando en 2007 compró el 49,7 por ciento del banco.

Santiago Perdomo Maldonado, presidente de Banco Colpatria, señaló que aun cuando Scotiabank quedó como socio mayoritario, el banco continuará con la estrategia que tiene hasta el momento y reveló que en un principio se mantendrá el nombre de Colpatria, pero más adelante éste podría ser una combinación entre las dos entidades financieras.

Scotiabank tiene presencia en el país desde 2009, cuando compró el negocio de créditos corporativos que tenía The Royal Bank of Scotland (RBS). Pero su desembarco real se dio ayer cuando formalizó la compra que le permitió ascender en el ranking de las 23 entidades bancarias del país, al pasar del último al octavo lugar. La mitad del pago se hará en efectivo y la otra parte en 10 millones de acciones que Scotiabank le entregará a Colpatria.

Jugada estratégica
Para los analistas esta fue una buena venta pues su monto dobló el patrimonio del Banco Colpatria, que está cerca de los 500 millones de dólares. Felipe Campos, director de Estudios Económicos de Alianza Valores, explicó que la operación se ajustó al valor promedio de las acciones bancarias de la región, que se venden en las bolsas 2,1 veces su precio en libros.

La unión entre Colpatria y Scotiabank deberá estar lista a finales de diciembre una vez sea autorizada por la Superintendencia Financiera de Colombia, dicha alianza se reflejará en las ganancias del año fiscal 2012.

Perdomo Maldonado resaltó que esta compra le permitirá a Colpatria entrar a disputar la cartera de las grandes empresas, que es donde le lleva más ventaja el banco extranjero. "Tenemos el 50 por ciento de nuestros créditos en empresas medianas y el otro 50 por ciento en cartera hipotecaria y de consumo. Scotiabank es un banco importante en clientes corporativos, lo que nos permitirá ganar cuota en este segmento".

Para los canadienses, esta también fue una buena transacción, dijo Rick Waugh, presidente de Scotiabank. Esta operación cambió el mapa del sector, aumentando la participación de los extranjeros, que del 19,50 por ciento de los activos de la banca pasaron al 21,6 por ciento. Scotiabank opera en 13 países de Latinoamérica (Perú, Chile, Brasil, Uruguay, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Guyana, Nicaragua, Belice, Venezuela y México), donde cuenta con más de 22.000 empleados, 820 oficinas y 1.100 cajeros.
x