x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Se espera que voten 130 millones de estadounidenses

04 de noviembre de 2008
bookmark

El demócrata Barack Obama y el republicano John McCain se enfrentaban este martes al veredicto de los votantes estadounidenses tras una larga y amarga campaña por la Casa Blanca, con Obama manteniendo una decisiva ventaja en las encuestas nacionales.

Se espera que al menos 130 millones de estadounidenses voten al sucesor del impopular presidente republicano George W. Bush y fijen el curso de acción del país para los próximos cuatro años en temas como la crisis económica, las guerras en Irak y Afganistán, una revisión del sistema de salud y otros asuntos.

Los centros de votación estaban abiertos en más de la mitad de Estados Unidos y comenzarán a cerrar en partes de los estados de Indiana y Kentucky a las 1800 hora del este de Estados Unidos (2300 GMT). En los otros 48 estados y en el distrito de Columbia los comicios irán cerrando paulatinamente en las siguientes seis horas.

Obama, de 47 años, está cumpliendo su primer período como senador por Illinois y podría convertirse en el primer presidente negro de Estados Unidos.

Los sondeos de opinión indican que supera a McCain en una cantidad de estados suficientes para obtener más de los 270 delegados electorales que necesita para ganar.

Una victoria de McCain, que tiene 72 años, lo convertiría en el presidente de más edad al comenzar un primer mandato y transformaría a Sarah Palin en la primera mujer en alcanzar la vicepresidencia de Estados Unidos.

Las bolsas de valores del mundo alcanzaron máximos en dos semanas, mientras los inversores se concentraban en la elección.

Si los demócratas llegan a la Casa Blanca y refuerzan su control del Congreso, será más fácil para el nuevo Gobierno lidiar con la crisis financiera. Algunos operadores dijeron esperar que la elección arroje un mandato claro y termine con la incertidumbre política.

Se estima que casi 31 millones de votantes sufragaron de manera anticipada, tomando ventaja de las opciones de votación temprana en 34 de los 50 estados del país. Pero los canales de televisión mostraban largas filas de personas esperando para votar en estados clave, incluyendo Pensilvania, Ohio y Virginia.

Obama y su esposa Michelle no tuvieron que hacer fila en su centro de votación en Chicago, al que ingresaron por una entrada lateral acompañados por sus dos hijas. Funcionarios electorales y otros votantes tomaron fotografías y los vitorearon.

Ambos candidatos quebraron la tradición y planeaban continuar sus campañas durante el día de las elecciones. "Vamos a trabajar duro hasta que cierren los comicios", dijo McCain a la cadena de televisión CBS.

McCain asegura que está ganando terreno frente a Obama, pese a las perspectivas de los sondeos. El martes por la madrugada terminó en Arizona, su estado, una gira a través de siete estados.

"Es maravilloso estar en casa", dijo McCain en Prescott, recordándole a la multitud el mal historial del estado en lograr que los candidatos de Arizona sean elegidos a la Casa Blanca.

"Mañana vamos a revertir esa tradición desdichada y voy a ser presidente de Estados Unidos", agregó.

Obama se impuso en Dixville Notch, New Hampshire, la pequeña ciudad que tradicionalmente abre la votación justo después de la medianoche. Registró 15 votos contra 6 de McCain, convirtiéndose en el primer demócrata en vencer allí desde Hubert Humphrey en 1968.

Ambos candidatos reforzaron los temas de sus campañas en las últimas horas de la carrera. Obama acusó a McCain de representar un tercer mandato para las políticas de Bush y de estar peligrosamente fuera de contacto en temas económicos.

"Cuando se trata de economía, la verdad es que John McCain ha estado junto al presidente Bush en cada paso que dio", dijo Obama ante 90.000 simpatizantes en su mitin final en Manassas, Virginia, un estado que los demócratas no ganan en una elección presidencial desde 1964, pero donde ahora Obama tiene opciones.

McCain, cuya campaña atacó a Obama como un socialista y lo acusó de ser "amigo" de terroristas, lo describió como un liberal que va a elevar los impuestos.



Obama lidera en estados Republicanos

Sondeos de opinión muestran a Obama superando o empatando con McCain en al menos ocho estados conquistados por Bush en el 2004, incluidos Ohio y Florida.

Obama tiene una cómoda ventaja en todos los estados ganados por el demócrata John Kerry en el 2004. Ian Edwards, de 60 años, dijo que votó por Obama.

"Es muy simple", explicó el jefe ejecutivo de una pequeña empresa de tecnología al salir de su centro de votación en la ciudad de Cincinnati, Ohio. "Mala guerra. Mala economía. Mala reputación en el extranjero".

McCain ha intentado distanciarse de Bush en medio de un complejo escenario político para los republicanos, que intentan conservar la Casa Blanca por un tercer período consecutivo.

Victorias en cualquiera de los estados tradicionalmente republicanos donde, según las encuestas, Obama es competitivo, como Virginia, Colorado, Indiana y Carolina del Norte, podrían impulsar al demócrata a la Casa Blanca.

El demócrata tomó el control de la carrera el mes pasado, mientras una creciente crisis financiera reforzaba la percepción de que está mejor capacitado en temas económicos, y luego de tres debates donde pareció reducir las dudas que aún persistían en algunos votantes.

Se espera que los demócratas amplíen también sus mayorías en ambas cámaras del Congreso. Si obtienen nueve escaños adicionales en el Senado alcanzarían una mayoría de 60 asientos que les daría el poder para superar las trabas formales presentadas por los republicanos para dilatar los proyectos parlamentarios.

Eso aumentaría la presión sobre los demócratas para cumplir sus promesas electorales de terminar la guerra en Irak, eliminar los recortes de impuestos de Bush para los más ricos y reformar un sistema de salud que mantiene a 47 millones de estadounidense sin cobertura.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD