x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Sé lo que es sentir a una persona irse: Claudia Restrepo

En la tragedia de Space, la Vicealcaldesa dio una lección de fortaleza.

  • Sé lo que es sentir a una persona irse: Claudia Restrepo | Claudia Restrepo tiene la misma sensación de las familias de los desaparecidos. Es consciente que cada hora y día que pasa pierden más posibilidades de que estén con vida. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
    Sé lo que es sentir a una persona irse: Claudia Restrepo | Claudia Restrepo tiene la misma sensación de las familias de los desaparecidos. Es consciente que cada hora y día que pasa pierden más posibilidades de que estén con vida. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
19 de octubre de 2013
bookmark

Ala vicealcaldesa de Educación, Claudia Restrepo, la tragedia del conjunto residencial Space la agarró no solo como alcaldesa encargada de Medellín, sino en un momento de duelo personal: su esposo murió hace dos meses.

Esa vivencia, que le ha enseñado sobre la fragilidad de la vida, a su vez le ha dado la fortaleza para sentir lo que significa que una persona se vaya.

En las redes sociales, los comentarios resaltan la entereza de la funcionaria para hacerle frente a la emergencia. Han sido horas de angustia y de dolor, marcadas por la esperanza y la solidaridad.

En medio de la fatiga, hubo una pausa para que nos narrara episodios claves en esta semana de búsqueda de los desaparecidos y de acompañamiento a sus familias y a las que perdieron sus apartamentos y pertenencias.

¿Qué lección deja Space?
"La principal es una vivencia de la humanidad en toda su dimensión: la solidaridad, el miedo, la alegría que pueden sentir algunos que no estaban en el edificio cuando se desploma, es un torrente de emociones que se van sumando. Si bien hay una prioridad en la vida de las personas que buscamos y así lo han entendido todos, tener también la delicadeza de entender que hay otras familias que no están en ese problema, pero que viven los miedos de perder su patrimonio, el desamparo de sentirse de un día para otro sin nada. Me ha hecho reflexionar sobre eso que nosotros llamamos ciudadanía para la vida y esto lo hace pensar en eso, en la solidaridad, la entereza, el amor, el cuidado. La mayor lección es reconfirmar que siempre ante el problema puede salir lo mejor de nosotros y eso que sale mejor puede ser algo que como fuerza de sociedad nos ayude a abordar otros problemas estructurales".

¿Qué hacía en el momento del desplome de la torre 6?
"Esa tarde trabajé con la Secretaria de Cultura y con la directora de Cantoalegre en el proyecto de las escuelas Medellín Vive la Música. Terminamos tipo 7:30 y fuimos a ver una obra a la Casa Teatro de El Poblado. Guardé el teléfono en el bolso y a las 8:30 lo miré y aparecían 17 mensajes. Inmediatamente me subí, yo vivo cerca. En el camino me llama Diego Restrepo, del Isvimed, lo recogí, ya estaban allá el equipo de Dagrd y el vicealcalde de Gobernabilidad".

¿En encargos como gobernadora o alcaldesa le habían tocado otras emergencias?
"Nunca de esta dimensión, pero recuerdo dos. Una, en un encargo de gobernadora, hubo una masacre en Yarumal. Fui, encabecé el consejo de seguridad y se tomaron decisiones. Otra fue previo a elecciones de aspirantes a consejos rurales y hubo una alerta por amenazas a dos candidatos y la muerte de dos. Se garantizó la seguridad".

¿En lo personal, ha vivido una calamidad de este tipo?
"Me coge esto en un momento de duelo. Mi esposo murió hace dos meses. De hecho, apenas lo estoy asimilando. Tuvo un cáncer dos años, hicimos todo el acompañamiento, incluso desde que llegué a la Alcaldía, muchas veces la idea era si podía seguir o no. Es una condición doble, por una parte uno está afectado porque no has superado tu duelo, por el otro has tenido una vivencia que te ha enseñado sobre la fragilidad de la vida, la cercanía de la muerte, sobre la palabra amorosa y cuidadosa cuando alguien lo necesita. Sé lo que es sentir a una persona irse o estar ahí en un momento importante".

¿Qué momentos la han conmovido más en ese contacto con las familias?
"El más difícil fue cuando la mirada técnica concebía que la búsqueda era difícil de realizar y hubo horas en que se paró. Hablé con las familias y, obvio, se salieron de casillas. Luego me han dicho: qué pena. Ayer (el jueves) uno de ellos me llevó cobija y almohada y yo decía: es la capacidad que tienen, en medio de su dolor, de pensar si estoy cansada, ha sido una cosa bella. Hay solidaridad entre ellas y son el mayor reto. Igual con las familias damnificadas patrimonialmente, ha sido una experiencia hermosa verlas organizarse, molestarse y luego calmarse. Momentos en que les he dicho: vea la operación de salvamento de enseres de la torre 4 no se puede hacer. El mismo tema de las mascotas fue tensionante. En esa relación hemos estrechado vínculos".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD