Las explicaciones y excusas entregadas por el concejal de Medellín Santiago Londoño sobre el estudio, en el que se hizo un seguimiento detallado a los corporados, no convence a algunos integrantes del cuerpo colegiado ni a la Personería, que abrió un proceso de vigilancia administrativa por este hecho.
Desde el mismo día en que se ventiló el seguimiento al que fueron sometidos los corporados en el año 2008 y que se hizo público la semana pasada, a través del blog Punto de Vista y luego en el recinto del Concejo, los dos concejales de Cambio Radical la rechazaron. Ayer los seis miembros de la bancada del partido de la U se unieron al inconformismo.
Los primeros anunciaron que desde ese día dejaban de pertenecer a la coalición e iniciaban la oposición al alcalde Alonso Salazar, pues consideran que Londoño es un protegido de la administración y afirmaron que esa práctica es propia del modelo de Gobierno.
El Partido de la U, por su parte, no solo rechazó en un comunicado el proceder de Londoño, sino que, además, no acepta la explicación y la justificación académica que se hace del mismo.
Los corporados de la U exigen a Londoño que manifieste ante la plenaria del Concejo si existen otros documentos no conocidos por los concejales que puedan haberse realizado sin su consentimiento y con el propósito de analizar clandestinamente el comportamiento de los corporados, utilizando formatos y plantillas propias de autoridades y organismos de inteligencia para llevar a cabo labores de investigación de individuos.
Ayer el concejal Londoño reiteró públicamente las excusas a sus compañeros y mediante un comunicado hizo algunas precisiones sobre la publicación "no autorizada del documento borrador interno de carácter privado", y se reafirma que el mismo tenía un carácter académico.
Londoño se mostró preocupado por la forma en que este documento se hizo público. "Se desconoce la manera como finalmente este documento borrador llegó a manos de personas no involucradas en el estudio", y agrega que "por esta razón, se avanza en las indagaciones para esclarecer quién o quiénes tuvieron acceso a esta información y con qué fines diferentes a las del equipo de trabajo".
Efectos políticos
Ahora Londoño deberá responder en un debate que le arman sus colegas de recinto y ante las autoridades que quieren establecer si con el estudio hubo o no vulneración de derechos y transgresión de normas jurídicas en la elaboración de estos perfiles.
Pero además, este suceso terminó con la posibilidad de Londoño de llegar a la Presidencia del Concejo y ahora hay movimientos para conformar una nueva mesa directiva para el 2011.
La presidencia sería para la U, con Nicolás Duque, mientras que las vicepresidencias serían para el Partido Liberal y Cambio Radical, en cabeza de Aura Marleny Arcila y Rubén Callejas. Los conservadores se quedarían con la Secretaría General.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6