x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Seis soluciones para la violencia en el fútbol

Distintas personas relacionadas con el tema que hoy agobia a este deporte, presentaron su punto de vista en busca de una solución.

  • FOTO JAIME PÉREZ
    FOTO JAIME PÉREZ
25 de septiembre de 2013
bookmark

Una y otra vez se han planteado fórmulas para evitar que la violencia se desborde en el fútbol. Sin embargo, la lentitud en ciertos procesos que permitan su aplicación han conllevado a la difícil situación. En eso coinciden quienes deben lidiar a diario con el tema.
 
Alejandro Moreno, jefe de logística y seguridad del Independiente Medellín indicó que ya en varias reuniones con el Comité Local de Seguridad, Convivencia y Comodidad para el Fútbol, se ha planteado aplicar las medidas que los ingleses tomaron en contra de los hooligans cuando el problema se desbordó en toda Europa. "Acá hemos tomado varios ejemplos y se han aplicado, pero otros, como el que el día de los partidos los hinchas revoltosos vayan a las estaciones de Policía y se queden allí hasta el final del juego, todavía no se aplican".
 
Moreno asegura también que el proceso de carnetización de las barras ha avanzado muy lento y se debería agilizar.
 
Por su parte, Juan Diego Elejalde, oficial de Seguridad de Atlético Nacional, insiste en que hay que tomar cartas en el asunto, pero es necesario evitar que se llegue al cierre total de los estadios o a la suspensión de un torneo. "Acá no es que paguen justos por pecadores porqué sí. Lo que debe haber es un sistema de judicialización más eficiente. Las autoridades no pueden demostrar incapacidad ante este problema”.
 
El mayor Andrés Segura, de la Policía Metropolitana, propone hacer un proceso en el que los clubes se involucren y lleven a los jugadores de fútbol a los barrios para que realicen actividades con la comunidad: "antes se hacía y no sé qué pasó. La gente tiene que ver que los futbolistas de verdad toman el fútbol como un juego y que comparten con su rival sin ningún problema. Acá en Medellín deberían ir juntos los jugadores de los equipos locales".
 
El oficial, que es el encargado de los dispositivos de seguridad en los partidos de riesgo del Atanasio Girardot, insiste en que a los clubes de fútbol se les debería exigir una poliza de responsabilidad extracontractual para responder por los daños que se causan en las casas de las personas que viven cerca a los estadios. "Esa poliza también cubriría los daños en los bienes del estado como son los implementos de la Policía, las patrullas, entre otros. Eso tampoco se hace acá".
 
Otra de las propuestas de Segura es la de poderse infiltrar en las barras para conocer quiénes son  los insitadores de la violencia. Así mismo, dice que el ejemplo de la Scotland Yard, que vetó a los violentos y a las personas con antecedentes con la prohibición de ingresar a cualquier estadio del mundo de por vida, también se debería tomar en cuenta.
 
Por el momento y tras los lamentables hechos en Bogotá que obligaron a la suspensión del juego entre Millonarios y Nacional, ya hay una advertencia del alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria Correa, que manifestó que la próxima vez que se presenten desmanes o hechos violentos no habrá más largas en el asunto e, inmediatamente, se procederá al cierre del estadio.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD