Desde esa vez que se dijo que se iba a celebrar por primera vez, ya han pasado 36 años. Sin falta. Fue en 1977 cuando el mundo, porque la invitación fue para todos, empezó a celebrar el Día Internacional de los Museos. Hoy, 18 de mayo, entonces, es esa posibilidad para reflexionar. El Consejo Internacional de Museos, Icom, precisa que "este día es la ocasión para concienciar al público en general sobre el papel de los museos en el desarrollo de la sociedad".
Museos en su verdadera definición, porque muchas veces parece estar simplificada o referenciada a esos lugares de arte o donde se guardan elementos viejos y no, los museos van más allá y sus temáticas pueden pasar por las ciencias naturales, el transporte, la religión, la identidad y etcétera. "Toda experiencia tangible o intangible, del patrimonio cultural", explica Bairo Martínez, presidente de la Red de Museos de Antioquia.
La definición se actualiza, porque la sociedad va determinando sus momentos. Bairo, señala, por ejemplo, que las colecciones se van, o se deberían ir, construyendo de acuerdo con las necesidades de la comunidad. Museo viene de musa, es decir, de esos personajes que inspiraban, y en principio estuvieron muy ligadas al colonialismo. Ya es hora de pensar más allá, en "experiencias que fortalezcan nuestra identidad y que nos ayuden a fortalecernos, desde la comunidad, como sociedad".
La última definición del Icom, que se toma como referencia universal, es de 2007, y concibe el museo como una institución sin fines de lucro que "adquiere, conserva, estudia, expone y difunde el patrimonio material e inmaterial de la humanidad con fines de estudio, educación y recreo."
En Medellín, según la cifra de la Red de museos, hay 24, entre ellos, el de la Madre Laura, el Palacio de la Cultura, el Archivo fotográfico de la Biblioteca Pública Piloto y hasta el Jardín Botánico y el Zoológico Santafé. En Antioquia se cuentan 64, aunque en lo que va corrido del años solo 54 han renovado pertenecer a la Red.
"La celebración es importante -añade Bairo- porque estamos visibilizándonos como dinamizadores de cultura y no solo conservadores de experiencias y objetos". El tema de la formación es fundamental y uno de los retos, cuenta él, es introducirse en ese espacio de ocio. No solo están los centros comerciales. "Los museos tenemos mucho para dar".
Un festejo como saben
Para celebrar, los museos tienen diferentes actividades programadas. Son más de 30 mil los que participan, en unos 100 países. Algunos lo hacen durante el mes de mayo y otros hoy, como día específico. Los de la ciudad, por supuesto, también festejan.
Hoy es la oportunidad para buscar, y volver a esos espacios y a esas obras patrimoniales que ya se han visto, muchas veces a paso rápido. Los directores de seis museos (Antioquia, Arte Moderno, Ciencias Naturales, Muua, San Pedro y Pedro Nel), contaron cuál es esa obra que más les gusta o que consideran es de las fundamentales en los lugares que dirigen, por sus elementos simbólicos.
"Es una pregunta difícil -expresa María Mercedes González, del Mamm- porque en la colección patrimonial hay obras maravillosas". Con ella coinciden los demás, pero hay una una obra, un objeto, que pica, que los mira, que les hace decir, sin demeritar a los demás, es fundamental.
Esta es también, una manera de festejar.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6