Desde el pasado domingo 13 de abril, el de Ramos, hasta ayer Viernes Santo, en Colombia se han registrado 187 temblores.
En un solo día, el primero de esta Semana Santa, se registraron 43 sismos por parte del Servicio Sismológico Colombiano. Y del total, 45 se situaron en un mismo municipio, el de Los Santos en Santander.
Es decir, una sola población en el país contribuyó con el 24 por ciento de los registros sismológicos.
Claro, no significa que todos los terremotos se hayan sentido o causado pánico, pues depende de a qué profundidad se dio el movimiento telúrico y de qué magnitud haya sido.
El Jueves Santo, por ejemplo hubo dos temblores que sí fueron sentidos por la mayoría de la población y los municipios aledaños al epicentro. Se trató de los sismos en Abriaquí, Antioquia, y en el Bajo Baudó, Chocó.
El primero tuvo una magnitud de 3,6 grados en la Escala de Richter y una profundidad menor a los 30 kilómetros. Es decir, en esa población se registró un movimiento considerable y sus pobladores sintieron el remezón.
En el caso del de Chocó, la magnitud fue de 4,2 grados en la medición de Richter, y también se presentó cerca a la superficie, a menos de 30 kilómetros. Allá sí que se sintió el movimiento.
Sin embargo, en ninguno de los dos episodios que se presentaron el jueves, o incluso en los dos que hasta el cierre de esta edición se habían dado ayer, hubo afectados o algún tipo de efecto negativo sobre la infraestructura nacional.
Según César Hernández, director del Departamento de Prevención Desastres del departamento de Antioquia (Dapard), las autoridades de socorro de los municipios aledaños al episodio telúrico, tras hacer un recorrido por zonas rurales y urbanas, no reportaron ningún tipo de perjuicio en su comunidades o infraestructura.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6