La Semana Santa de Popayán y el Carnaval de Negros y Blancos de Pasto fueron declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.
El Comité intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, reunido en Abu Dabi, seleccionó estas dos manifestaciones culturales colombianas para engrosar la lista, que ya cuenta con más de 90 entradas.
El director de Patrimonio, Juan Luis Isaza Londoño, quien participa como observador en la reunión que se celebra en Abu Dhabi, agradeció la decisión en nombre de Colombia, de las comunidades portadoras de las tradiciones y de las ciudades de Popayán y de San Juan de Pasto.
Por su parte, la viceministra de Cultura, María Claudia López, comentó que es "un gran orgullo para el país mostrarle al mundo la importancia y la gran diversidad del patrimonio cultural inmaterial colombiano, cuya política de salvaguardia se viene implementando desde el Ministerio con el apoyo de las autoridades y comunidades locales. El siguiente paso será la puesta en marcha de los Planes Especiales de Salvaguardia (PES) de estas manifestaciones, para garantizar su sostenibilidad".
El país ya cuenta con otras dos manifestaciones culturales reconocidas por la Unesco: el Carnaval de Barranquilla y el espacio cultural de San Basilio de Palenque.
Este comité de la Unesco seleccionó 76 candidaturas de un total de 111, presentadas por 35 países, para estudiar si cumplen los requisitos para convertirse en patrimonio de la humanidad.
Las reuniones que arrancaron el lunes en Emiratos Árabes Unidos, continuarán hasta el próximo 3 de octubre.