El referendo que abre las puertas al tercer período del presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, pasó este martes en el Senado con un holgado marcador: 62 votos a favor contra 5 en contra.
La primera ponencia que se archivó fue la que radicaron los senadores Héctor Helí Rojas y Luis Fernando Velasco, quienes plantearon hundir la reelección, y fue negada por 60 votos y 26 a favor.
La ponencia de Gustavo Petro también se archivó con 59 votos negativos y sólo 28 a favor.
Al filo de la votación, el Partido Liberal y el Polo Democrático se retiraron al rechazar la presencia del ministro del Interior Fabio Valencia Cossio, a quien acusaron de ejercer presión en el Congreso, pasando de curul en curul.
La plenaria
En la sesión hubo ocho intervenciones, la primera la tuvo la uribista Claudia Rodríguez de Castellanos, quien explicó que el avance que tiene el país en la actualidad es la mejor carta para la reelección de Uribe.
Luego intervino el liberal Camilo Sánchez, quien aseguró que no hay garantías y que el oficialismo está montando una pantomima al decir que si no es Uribe, la democracia se acaba y la economía colapsa.
Incluso las intervenciones dieron para lo esotérico, la senadora Luz Helena Restrepo, sostuvo que no comparte la reelección por varias razones, entre ellas porque el mandatario no tiene las “energías positivas” en este momento.
La sesión tuvo un pequeño impasse cuando el senador liberal Héctor Helí Rojas le pidió al presidente del Senado, Hernán Andrade, que le ordenara al ministro del Interior y Justicia, Fabio Valencia Cossio, que volviera a su curul y que no estuviera de escritorio en escritorio, buscando la negociación del referendo, “esto es una votación sucia”, concluyó.
A conciliación
La iniciativa pasa a la aprobación de las comisiones de conciliación debido a que la Cámara aprobó un artículo sobre la reelección para el 2014, mientras que en el Senado se dio para el 2010.
A partir de la fecha de la promulgación de la conciliación, la Corte Constitucional tiene 120 días para revisar el proyecto y certificar la constitucionalidad de la iniciativa.
De acuerdo con el presidente del Senado, Hernán Andrade, la comisión será máximo de 5 integrantes y los nombres los darán a conocer en los próximos días.
Entre tanto el presidente de la Cámara, Germán Varón, reiteró que confía en que los conciliadores de esa corporación mantengan la posición aprobada, es decir, reelección para el 2014.