x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Serrat y Sabina, desde San Sebastián

23 de septiembre de 2013
bookmark

En la sección Zabaltegui se estrenó para prensa el documental Serrat y Sabina: el símbolo y el cuate, del catalán Francesc Relea. El origen del documental es la gira Dos pájaros contraatacan. Un largo recorrido por varios países y un número de conciertos tan alto que alguno de los entrevistados juzga como su última salida en esos términos.

Con un tema tan sugestivo entre manos era de esperar que el director tomara buenas decisiones al momento de definir la línea de construcción del documental. Ya Scorsese había ensayado una de las alternativas cuando realizó, en 1978, El último vals. Centrarse en los conciertos y en lo que sucede antes de ellos es siempre una de las posibilidades, opción que convierte a los músicos y a la música misma en los protagonistas.

El catalán Relea ha resuelto ensayar otros caminos por razones seguramente atendibles, pero quizá no totalmente válidas. Conocedor de lo que los dos artistas han representado en un continente en el que las dictaduras han acosado y perseguido la libertad de expresión, el director se ocupa más en mostrar y detallar el contexto político y social en que se difundió su música. Buena parte del metraje está dedicado a esos antecedentes, no existen números musicales completos y son escasos los momentos de camerinos.

Tal vez sea esa circunstancia la que decepciona, ya que promete en el papel ser sobre la última gran gira de Serrat y Sabina y se espera algo en esa vía. En su lugar queda un registro breve sobre la llegada y la presentación de los músicos en las ciudades de México, Buenos Aires, Lima y Santiago, pero es más el detalle y el esfuerzo por ubicar el recuerdo que se conserva de ellos y la valoración que en razón del mismo toma el público de sus conciertos.

Ese cierto desencanto no significa que no se encuentre en el trabajo un material digno de mención. Algunas de las imágenes de archivo del concierto de Serrat en Santiago, luego del triunfo de la oposición sobre Pinochet, son memorables y uno como espectador solo lamenta que la canción de Violeta Parra de Volver a los 17 años no se deje completa.

El director ha sacrificado mucho del presente y de la gira de los músicos en favor de los antecedentes, dejando más en la pantalla los motivos de la gran recepción que les deparan. De alguna manera ha escogido la vía del medio, algo que creo pocos aplaudirán.

Por lo menos no nosotros.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD