Nueve vías nacionales y 26 departamentales presentan cierre total por causa del invierno. Así lo informó la Policía de Carreteras es su más reciente boletín sobre el estado de las vías en el país.
Según el parte oficial, los cierres se presentan en: la vía Bogotá-Honda. Los viajeros deben tomar la vía alterna Bogotá-Melgar-Ibagué-Honda. También sigue cerrada la vía que de Necoclí conduce al municipio de Arboletes (Antioquia) en el kilómetro 15 debido a la caída del puente Mulato.
Está cerrada la carretera Manizales- Fresno (Caldas) en el kilómetro 15 (sector de Villa María). Se recomienda tomar la vía alterna de Manizales-Pereira- Armenia-Ibagué.
Debido a un derrumbe también se encuentra cerrada la carretera que de Zipaquirá conduce a Ubaté (Cundinamarca) en el kilómetro 31 (sector Los Comuneros). Las autoridades recomendaron tomar la vía alterna de Zipaquirá-Cogua-Nemocón-Cruce San Carlos.
En el mismo departamento, también por un derrumbe está obstruida la vía entre Viani y el municipio de San Juan de Rioseco en el kilómetro 34 (sector vereda La Rioja). Los viajeros deben tomar la carretera alterna de Girardot-La Mesa.
En el departamento de Bolívar está bloqueada la vía La Bodega-Mompox por la caída de un puente en el kilómetro 13 (sector el Cicuco). Solo hay paso de peatones por un puente artesanal.
En Risaralda preocupa a las autoridades el cierre total de la vía que de este departamento conduce al Chocó. Por los constantes derrumbes y pérdida de la banca está bloqueada esta carretera en Santa Ceclia-Pueblo Rico, kilómetro 19 (en el sector El Ruso) y en el kilómetro 28 (sector La Soledad).
Para este tramo la Policía de Carreteras pidió a los viajeros tomar el tramo que va entre Pereira-Chinchiná-Medellín-Quibdó.
Por último, en el Valle se encuentran dos carreteras cerradas. En Mediacanoa-La Virginia, kilómetro 80 (en el sector de Santa Rita. Allí se recomienda tomar la vía de La Paila-Obando-La Unión.
Y el desbordamiento de una quebrada impide el paso de vehículos de la vía que de Cali conduce a Yumbo (sector Cencar).
En diálogo con la agencia de noticias Colprensa, el director de la Policía de Carreteras, general Rodolfo Palomino, señaló que en la vía Manizales-Mariquita, a la altura del kilómetro 15, en donde se presentó la tragedia del bus expreso Bolivariano el pasado miércoles, no está cerrada pues no hay riesgo de una nueva avalancha. Advirtió sin embargo que es posible que hayan cierres temporales en dicha carretera durante este donde semana.
El general Palomino indicó además que en los ejes viales Pasto-Rumichaca y Pasto-Popayán se recuperó la movilidad y se habilitó un carril, por lo que el tránsito por estas carreteras puede ser lento.
El oficial recomendó a los viajeros tener precaución en el descenso hacia Melgar y Girardot, pues se han presentando varios derrumbes. "Si persisten las lluvias en la zona es posible que en el Alto de Canecas tengamos caída de rocas que podrán ser advertidas y se hará los cierres pertinentes".
En la vía Manizales-Bogotá, cerca del páramo de Letras, hay paso restringido en el día y cierre total en las noches y cuando se presenten lluvias por precaución.
La jefe de Emergencias del Invías, Diana María Vanegas, le explicó a Colprensa que en este trayecto se están haciendo trabajos de limpieza tras la avalancha provocada por varias quebradas en el kilómetro 23. "También se está haciendo la recuperación de la banca que se afectó. Lo más importante es que los viajeros respeten las señales de tránsito. Si llueve acaten las indicaciones de las personas que están monitoreando la vía las 24 horas", agregó.
En otras vías del país que han presentado cierres parciales esta semana, el Instituto Nacional de Vías (Invías) confirmó que habrá circulación muy restringida sobre estas carreteras, pero sugirió a los viajeros acatar las recomendaciones de las autoridades viales.
El director ejecutivo de la Asociación para el Desarrollo Integral del Transporte Terrestre Intermunicipal (Aditt), José Yesid Rodríguez Hernández, invitó a todo los transportadores someter sus automotores a revisión mecánica para evitar accidentes.
Vive Colombia, viaja por ella
Los miles de viajeros que se movilizarán durante la Semana Santa, disfrutan desde ayer 48 rutas de Vive Colombia dispuestas por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para los viajeros, con el apoyo del Ministerio de Defensa.
Las principales caravanas son: la ruta de Medellín-Popayán, (vía recta a Palmira). Ruta de Medellín-Tolú- Mompox. Las rutas de Medellín-Bogotá, Medellín-Pereira.
También las caravana Montería -Sincelejo-Cartagena-Baranquilla-Santa Marta-Riohacha -Paraguachón. Y la ruta de la Aventura del Chicamocha de Bucaramanga-Socorro.
El Ideam informó que continuarán las lluvias durante toda la semana y a partir del Viernes Santo se espera su reducción en toda la región Andina. Cualquier información sobre el estado de las vías comunicarse a los números 310770103, al 123 y o marcar el #767. En la página www.policia.gov.co también encontrará información a la hora de viajar.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6