x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿SI LO TIENEN TODO, POR QUÉ SE HACEN DAÑO?

  • ¿SI LO TIENEN TODO, POR QUÉ SE HACEN DAÑO? |
    ¿SI LO TIENEN TODO, POR QUÉ SE HACEN DAÑO? |
22 de junio de 2013
bookmark

Podría creerse que la vida de las nuevas generaciones de jóvenes debería ser mejor porque hoy tienen más privilegios, oportunidades experiencias y posibilidades que nunca.

Pero es evidente que no es así, porque hoy los adolescentes tienen una serie de conductas autodestructivas que hace unos años a ninguno se le ocurrían.

Una de estas es la tendencia, sobre todo entre las niñas, de cortarse compulsivamente con cuchillas o navajas, los brazos, piernas, pies y abdomen; a morderse hasta sacarse sangre, a quemarse con cigarrillos, a arrancarse el cabello o a golpearse la cabeza contra la pared.

Por lo general, son adolescentes que tienen dificultades para expresar sus emociones "negativas" tales como la tristeza, la ira, la frustración o el miedo, posiblemente porque desde pequeñas aprendieron a invalidarlas.

Y herirse es una forma de "sacar" estos sentimientos para deshacerse de un sufrimiento que no logran entender ni controlar.

Pero ¿por qué, por qué razón los hijos hoy se hacen daño a propósito, cuando ahora lo "tienen todo"?

Si bien es cierto tienen más cosas, oportunidades, privilegios y diversiones también tienen menos hermanos con quienes compartir, menos presencia de sus padres, menos contacto con los abuelos, menos amigos reales (no solo virtuales) y menos confianza en los demás, en sí mismos, en el futuro, en la vida, en Dios.

A la vez, suelen estar más solos, sus familias son más inestables, corren mayores peligros y son más vulnerables porque tienen poca compañía de personas que los escuchen, los protejan y los conozcan tanto como para percatarse de sus angustias, temores y pesares.

De nada sirve castigar a una niña porque se corta, ni rogarle que no lo haga y tampoco darle más privilegios o buscarle más diversiones para que se sienta bien.

Lo que necesitan las jóvenes en estas condiciones, además de ayuda profesional, es más cercanía con sus padres, más calor de hogar y más oportunidades de sentirse queridas, valoradas y comprendidas por quienes las rodean.

Es así como se convencerán que merecen estar bien, que no tienen que afrontar sus problemas solas, que las amamos y que su vida vale la pena….

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD