x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Si los profes dan mal ejemplo

  • Juan José García Posada | Juan José García Posada
    Juan José García Posada | Juan José García Posada
06 de junio de 2010
bookmark

Escribir sobre las elecciones presidenciales es una tentación casi irresistible, sobre todo cuando la mayoría de los ciudadanos está demostrando voluntad de elegir con sensatez y ánimo de tomar en serio los asuntos del país. Pero hay otros hechos relevantes y actuales que no puede uno subestimar, por más entretenido que esté el proceso electoral. Por ejemplo, impresiona la sentencia de la Corte Suprema de Justicia que ha confirmado la condena a una reconocida escritora y profesora de literatura por plagiar un trabajo de grado.

Es increíble y lamentable que la profesora Giraldo, con la fama que ha tenido como crítica y orientadora de lectores, haya incurrido en semejante ilícito. Uno de sus libros más sobresalientes es Después de Macondo , que sería un canon de las letras colombianas si no fuera porque lanzó al olvido a Manuel Mejía Vallejo, como se le hizo notar hace algún tiempo en un congreso de escritores. Que en la revista colombo-mexicana La casa grande haya reproducido apartes y párrafos de una tesis sobre la poesía de Giovanni Quesseps, es inconcebible, pero resultó confirmado por un juez, un tribunal y la Corte.

En el universo literario no han sido escasas ni extrañas las acusaciones de piratería intelectual contra personajes notables que por su talento no necesitarían usar ideas ni frases ni obras enteras en forma de préstamo ilegítimo. Sin embargo, la copia furtiva y dolosa de textos ajenos, por lo regular se ha quedado en el escándalo. Rarísima vez ha sido judicializada y sentenciada. Se ha creído que el prestigio intelectual es inmune e impune.

En Colombia, este caso de la profesora Giraldo es excepcional y no es fácil encontrarle antecedentes. Sí hay un copioso, un abundante acervo documental formado con las decisiones disciplinarias que solemos aplicar en las universidades (el cero y la matrícula condicional) para sancionar las acciones transgresoras de los estudiantes facilistas e irresponsables que ponen de moda la costumbre indigna de copiary pegar , pese a todas las advertencias sobre la originalidad como punto de dignidad personal y el respeto debido a la propiedad intelectual.

Me resisto a creer que esté emergiendo una especie de punta del iceberg de lo que algún colega en la docencia ha denominado corrupción académica . No es un secreto que en el entorno universitario se extienda el plagio con otros vicios de la época. Hay que afrontarlo con la prevención mediante argumentos convincentes sobre el mérito de pensar con voz propia, la ilustración sobre la severidad de las normas reglamentarias y la fuerza punitiva de las disposiciones legales (ni más ni menos el artículo 270 del Código Penal). Lo más desconcertante es que en tales prácticas se involucren los llamados a enseñar con el ejemplo.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD