x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

SIC denuncia cartel empresarial de pañales desechables

  • FOTO Colprensa
    FOTO Colprensa
04 de agosto de 2014
bookmark

Por considerar que realizan una “cartelización empresarial” para aumentar los precios de los pañales desechables para bebé, la Superintendencia de Industria y Comercio formuló pliego de cargos contra cinco empresas nacionales.
 
El superintentende de Industria y Comercio, Pablo Felipe Robledo, hizo el anuncio desde la sede del organismo y dijo que las empresas involucradas son: Tecnosur-Tecnoquímica, Colombiana Kimberly Colpapel, Productos Famlia y Drypers Andina.
 
Estas compañías estarán bajo la lupa de la SIC por presuntas infracciones a la libre competencia ante la posible consolidación de acuerdos empresariales con el fin de aumentar artificialmente el precio de los pañales de bebés, lo que se conoce como cartel de precios.
 
Además de estas empresas, serán investigadas 44 personas naturales involucradas con la cartelización. Robledo explicó que los involucrados serán investigados por aumetar artificialmente el precio de los pañales desechables desde 2010 y hasta 2013, fijar la calidad de los mismos y su forma de comercialización.
 
El 96 por ciento del mercado de pañales en Colombia en los últimos 6 años ha tenido participaciones promedio de 41 por ciento para Tecnosur–Tecnoquímicas con sus productos Winny, 28 por ciento para Productos Familia con Pequeñin, 21 por ciento para Kimberly con Huggies y 6 por ciento para Drypers con Baby Sec.

En Colombia hay más de 2 millones de bebés en edad para usar pañales desechables y en el mercado se consumen más de 1.088 millones de unidades de pañal al año. Por valor estimado de $560.000 millones de pesos.

Según el estrato socioeconómico, los colombianos gastan en promedio entre $234.000 al año y $960.000 al año, mercado en el que los hogares de bajos ingresos consumen menos unidades que los de ingresos medios y altos.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD