x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Sin parrillero, baja la criminalidad en moto

Cifras en mano, alcaldes asocian al parrillero con la comisión de delitos. Por eso decretaron la prohibición.

  • Sin parrillero, baja la criminalidad en moto | Usuarios de motos y alcaldes dividen opiniones sobre la restricción de parrillero hombre. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    Sin parrillero, baja la criminalidad en moto | Usuarios de motos y alcaldes dividen opiniones sobre la restricción de parrillero hombre. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
23 de noviembre de 2012
bookmark

Las acciones criminales cometidas desde una moto en el Valle de Aburrá llevaron a los mandatarios de los diez municipios del área metropolitana a prohibir durante diciembre y enero la movilización de motocicletas con parrillero hombre.

Aunque en un sondeo realizado por El Colombiano a través de su sitio web, la mayoría de los ciudadanos aprobó la medida como garantía para la ciudad, la restricción no fue tan bien recibida por un sector de los motociclistas.

Unos reconocieron la incidencia de parrilleros en la comisión de numerosos homicidios y robos, mientras que otros reclamaron por la posibilidad de llevar a sus hijos al colegio o a amigos y familiares hombres hasta sus sitios de trabajo o cualquier otro destino.

En la acera, Carlos Ramírez es uno de los ciudadanos que se sentirá más seguro este fin de año mientras no haya motos con parrillero hombre circulando en las calles.

"Me parece magnífica la medida por seguridad. Muchos de los delitos que se cometen en moto son con parrilleros hombres", sostuvo al conocer que desde el próximo viernes, a las 8:00 a.m. comenzará a regir la prohibición para el pasajero a bordo de la moto.

En oposición, Jorge Ospina, motociclista, reparó en que la medida, concertada en todo el Valle de Aburrá, "va a perjudicar mucho. Y más en la época decembrina en que uno sale con todo el mundo y se tiene que transportar. Muy mal hecho".

"La medida me parece inútil, el delincuente sabrá qué hacer", concluyó por su parte Juan Esteban Montoya, estudiante que se transporta en moto a diario.

John Ospina, otro conductor de motocicleta también rechazó la imposición porque "puede perjudicar mucho a la gente que transporta a otros al trabajo". Se conformó al menos con el hecho de que solo se haya incluido a los hombres, puesto que de lo contrario tendría que idearse otra manera de llevar a su esposa a la empresa.

Concertación de alcaldes
El alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria Correa, quien diera a conocer la decisión, el jueves en la noche, después de reunirse con sus homólogos de los nueve municipios restantes del área metropolitana, indicó que algunas de estas incomodidades ya estaban previstas al señalar: "No somos, los alcaldes, ajenos a estas limitantes que la restricción pueda tener. Por eso, hemos querido hacerlo desde las 8:00 a.m. para facilitar que muchos ciudadanos se transporten en horas previas en las motocicletas".

"Son medidas que uno no quisiera tomar, pero hay que tomarlas", manifestó a su vez el alcalde de Envigado, Héctor Londoño Restrepo.

El mandatario argumentó en primera instancia la protección de la comunidad "porque desde este vehículo se vienen cometiendo muchos homicidios", y así mismo aludió a proteger los bienes de las personas al señalar que la rapidez de las motos en medio de la congestión de las principales vías, han hecho de este vehículo el preferido por los delincuentes para cometer los hurtos y huir.

"En Itagüí la seguridad es una prioridad en nuestra tarea de gobierno. Por eso, cualquier medida que vaya en beneficio de los ciudadanos y especialmente de fortalecer la estrategia de seguridad que hemos implementado, la vamos a tomar", advirtió el alcalde de esta localidad, Carlos Andrés Trujillo González.

Por decisión unánime los mandatarios de Barbosa, Girardota, Copacabana, Bello, La Estrella y Caldas, se sumaron a la iniciativa, que en Sabaneta, la alcaldesa Luz Estella Girado, tomó desde septiembre.

Decretos simultáneos
Así las cosas, solo faltan detalles para que los mandatarios de los municipios comprendidos entre Barbosa y Caldas firmen los decretos, los cuales darán a conocer al mismo tiempo, formalizando la prohibición que se extenderá entre el 30 de noviembre próximo y el 30 de enero de 2013, con posibilidad de prolongarse después de evaluar su efectividad.

"Vamos a hacer una medición en contexto metropolitano parar tomar la decisión, hacia el primero de febrero, del siguiente paso en materia de ajustes, dependiendo del resultado que nos den estos dos meses", anunció el alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria.

Sin distinciones en el cilindraje de las motos, mototriciclos, cuatrimotos y afines, o en las edades de los parrilleros, quienes incumplan la medida serán sancionados con multa de 284.400 pesos. La motocicleta será inmovilizada.

Solo quedarán excluidos de la medida los organismos de socorro y de seguridad, así como también las empresas de vigilancia debidamente certificadas.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD