Los temblores se dieron frente a la costa del Pacífico, en el punto de choque entre las placas tectónicas Coco y Caribe, explicó el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), en rueda de prensa.
Un primer sismo se sintió en El Salvador a las 7:08 de la mañana hora local, frente a las costas del departamento oriental de San Vicente, según un reporte del Observatorio, que depende del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Indicó que el temblor tuvo una profundidad focal de 37,6 kilómetros y se sintió en San Salvador con una intensidad de dos en la escala modificada de Mercalli, cuyo máximo es 12.
El segundo sismo sentido este sábado fue en las costas del Pacífico de Guatemala hacia las 8:02 de la mañana hora local, sin causar ningún tipo de daños.
En Nicaragua el tercer sismo se sintió a las 11:34 de la mañana hora local y alertó a la población, dada su magnitud de 6,6 Richter. Ocurrió frente a las costas de Masachapa, provincia de Managua, a 88 kilómetros al oeste de la capital.
La Defensa Civil del municipio de León, a 97 kilómetros al noroeste de Managua, reportó el desplome de la torre sur de la iglesia San Juan Bautista, donde no se reportó víctimas.
Dos réplicas, de magnitud 4,8 y 5,3 sacudieron el Pacífico de Nicaragua, después que un fuerte sismo de 6,6 se registró hoy en esa misma zona, sin causar víctimas solo afectación en una iglesia del interior del país, informaron fuentes oficiales.
Una segunda réplica se presentó a las 12:10 del día hora local, con magnitud de 5,3 Richter.
Los temblores de este sábado se originaron en el mismo punto que el terremoto del 1 de septiembre de 1992, cuya magnitud de 7,6 Richter provocó un tsunami devastador, con olas de más de diez metros de altura que provocaron 170 muertos y centenares de damnificados.
En un primer momento el Centro de Vigilancia de Tsunamis del Pacífico, con sede en Hawai, emitió una alerta de tsunami.
La primera dama y coordinadora del gabinete de Comunicación, Rosario Murillo, confirmó la advertencia, pero dijo que se trataba de una "alerta informativa, no efectiva". La misma fue levantada minutos después.
Según las autoridades guatemaltecas de sismología, este temblor forma parte de una cadena de movimientos telúricos que se ha registrado a lo largo de este sábado en el Pacífico de Centroamérica.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6