Pese a que hombres y mujeres tienen en común varios de los órganos del aparato urinario, y el cáncer los ataca a ambos, en la vejiga esta enfermedad es más agresiva para las segundas que para los primeros, según Carlos Humberto Martínez González, urólogo-oncólogo del Hospital Pablo Tobón Uribe, quien dijo que no se conoce la razón.
Específicamente el cáncer de vejiga (cuarto más frecuente en el hombre) tiene unos factores de riesgo establecidos como el haber estado expuestos a radiación, tener infecciones urinarias repetidas y el uso de cigarrillo, dice el especialista.
Por su parte, la uróloga de la Clínica El Rosario, Soledad de los Ríos Osorio coincide con su colega en que el tabaquismo afecta porque al fumar se producen unas sustancias que van por vía sanguínea y alteran la superficie de la vejiga, predisponiendo este órgano para que sufra de cáncer.
Atención a síntomas
Esta afección se manifiesta produciendo un leve sangrado al principio, y luego más abundante, cuando sale la orina. Su diagnóstico puede ser tardío, porque inicialmente si el paciente es un hombre suele creer que sangra por algún golpe que se haya dado y si es mujer, por algún asunto relacionado con su menstruación.
"Cuando una mujer tiene un cáncer de estos queda con diagnóstico errado, porque la mayoría de médicos generales piensa que es una infección urinaria, le da antibióticos, desaparece el sangrado y piensa que ya se curó de la infección. Lo que pasa en realidad es que el tumor se ocultó y cuando va a una consulta (al especialista) la paciente va con grandes masas", añade Martínez González.
Hay factores ocupacionales que hacen que una persona sea propensa a padecer ese cáncer por ejemplo quienes trabajan en la industria textil, en la del caucho, en la metalúrgica, los técnicos dentales y los estilistas, lo cual obedece al uso de ciertos químicos tóxicos que se eliminan vía urinaria.
Este cáncer es agresivo y si no se hace un tratamiento adecuado puede matar. Es necesario, entonces, tener en cuenta que si una persona siente ganas de orinar con gran frecuencia o que al miccionar salen goticas de sangre, debe ir al urólogo para que la examine, pues así va a prevenir un cáncer, puntualiza el especialista del Hospital Pablo Tobón Uribe.
Otros cánceres
Este tipo de enfermedad más frecuente en el aparato urinario de los hombres es el de próstata, el cual -de acuerdo con estudios realizados- la población afrodescendiente sufre de este mal con más frecuencia que los demás grupos étnicos, coincidieron los expertos consultados.
Este problema tiene un factor genético, pues algún pariente directo del paciente lo podría padecer. Sin embargo el urólogo-oncólogo José Jaime Correa Ochoa, del Hospital Pablo Tobón Uribe, dice que las probabilidades de que sea un tumor hereditario son bajas.
"Cuando uno tiene un familiar con cáncer de próstata, a mí se me aumenta la posibilidad de tenerlo, pero no necesariamente es transmitido genéticamente", agrega el especialista.
Este cáncer se puede diagnosticar y curar de forma temprana, pero para ello los urólogos recomiendan hacerse un examen anual a partir de los 40 años de vida, cuando se tienen familiares con antecedentes de esta enfermedad. Cuando no los hay, desde los 50 años.
"El cáncer de próstata, si se detecta a tiempo, se puede curar, pues se le puede hacer seguimiento de una forma muy importante. Se le quita la próstata (al paciente) y al quitarse se pierde una función (reproductiva), pero la persona puede seguir teniendo su vida sexual y tener orgasmos", anotó De los Ríos.
Otro cáncer frecuente, pero en menor proporción, es el de riñones. De cada 100 personas con cáncer, el cinco por ciento corresponde a hombres que padecen un tumor en el riñón y cuatro por ciento a mujeres con ese problema, según estadísticas norteamericanas, explicó el doctor Martínez González.
"Por lo general es un tumor que no es susceptible de ser tratado con quimioterapia, ni con radio terapia, por eso la pieza angular del tratamiento es quirúrgica, de ahí que sea muy importante encontrarlo de forma temprana", anota el médico especialista.
Además, la mayoría de las veces no da manifestaciones clínicas. El 40 por ciento de los enfermos, muere, dicen los especialistas.
Asimismo, agrega el urólogo que se puede detectar el mal con una ecografía, examen en el que frecuentemente se encuentran quistes renales. Cuando se ven quistes simples no debe haber mayor preocupación, pero cuando este es diferente, con calcificaciones en su interior o elementos no líquidos, se debe evaluar minuciosamente.
Cuando se trata de un tumor pequeño se puede hacer una cirugía parcial del riñón, "la persona no pierde el órgano totalmente, sino un pedacito. Eso se traduce en que la persona va a tener menos riesgo de quedar en diálisis y menos riesgo de muerte cuando conserva los dos riñones", añadió Martínez González.
Entre tanto, la mujer puede sufrir otros cánceres comunes, adicionales a los del aparato urinario, en su zona reproductiva como son los de endometrio, ovarios y los de cuello uterino, éstos último pueden ser causado por infección con el virus del papiloma humano (VPH), pero se pueden prevenir teniendo relaciones sexuales con condón y practicándose la citología anualmente.
El urólogo Martínez también recomienda la aplicación de la vacuna en las mujeres antes de iniciar la vida sexual, es decir entre los 9 ó 10 años.
Casos extraños
Tanto en hombres como en mujeres existen cánceres raros que se presentan en pocas oportunidades. Uno de estos es el de testículo y se da en población masculina menor de 35 años. Si se detecta a tiempo puede ser curado.
A mediados del siglo XX, el 50 por ciento de los afectados moría, mientras que en la actualidad sólo el 5 por ciento, revela el urólogo Carlos Martínez.
Correa Ochoa coincide con su colega en que una forma de prevenirlo es haciéndose el autoexamen testicular -con palpaciones (puede ser en el momento de bañarse). Ante la presencia de una masa anómala se debe consultar al especialista.
"Dependiendo de qué tan avanzado esté el cáncer, se hace un tipo de tratamiento. Si la masa es muy pequeña se puede resecar una parte del testículo, si es más grande se reseca todo el testículo afectado", anota Martínez.
Otro caso raro es el cáncer de pene, que tiene mayor frecuencia en hombres de Latinoamérica, especialmente de Brasil y Paraguay. Se le atribuye a la falta de aseo adecuado.
Este órgano, que tiene función sexual, reproductiva y urinaria, al sufrir de cáncer es necesario hacer una amputación (según el avance de la enfermedad), donde se pierden las dos primeras funciones, pero el especialista trata de preservar la última, buscando la forma de sacar la orina al exterior, puntualizó la doctora de los Ríos.
Existen otros casos extraños en la mujer como el de vulva, vagina y labio, y en ambos sexos están el cáncer de uretra y en de uréter.
Finalmente, Correa Ochoa indicó que la expectativa de vida ha aumentado en el mundo. Por eso a más años vividos, más posibilidad hay de padecer tumores en el organismo.
Lo recomendable visitar al especialista antes de sufrir los síntomas y no después para evitar que el cáncer ataque y mate
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no