Un grupo de soldados privados de la libertad empezarían una huelga de hambre el primero de junio si no se solucionan los problemas que, aseguran, viven en diferentes cárceles militares.
Este es el texto en el que los uniformados manifiestan su inconformidad y hacen algunas peticiones para empezar un diálogo con diferentes estamentos:
"Los soldados profesionales y regulares de Colombia, que nos encontramos privados de la libertad en las diferentes cárceles militares del país informamos a la opinión pública que debido a las constantes irregularidades y abusos cometidos por los diferentes entes que están relacionados con nuestra problemática de carácter legal, administrativa y carcelaria, y al mismo tiempo vemos como la justicia, nuestro ente acusador y nuestros superiores, no hacen nada por conocer, entender e investigar nuestra actual situación y tampoco se evidencian actuaciones para cambiar su proceder hacia nosotros, para encontrar la verdad verdadera y darnos la oportunidad de tener una justicia real, justa y digna.
Informamos que a partir del día 1 de Junio de 2012 nos declararemos en huelga de hambre, hasta que nos escuchen los requerimientos que presentamos a continuación y adicionalmente se hagan presentes en el Centro de Reclusión Militar Tolemaida las personas que abajo se relacionan para tratar nuestro objetivo principal: resolver la problemática del orden legal, administrativo, laboral y carcelario.
Solicitamos de la manera más comedida que tanto la Corte Suprema de Justicia como la Fiscalía General de la Nación y el Ministerio de la Justicia, nombren una comisión conjunta de alto nivel, para que se nos escuche y se enteren de primera mano que las irregularidades que se están cometiendo con nosotros.
Solicitamos una comisión de alto nivel, por parte del Ministerio de Defensa Nacional, del Comando General de las Fuerzas Militares y del Comando del Ejército Nacional.
Solicitamos la presencia de una persona designada por parte del director del Inpec, un representante de la Organización de Estados Americanos (OEA), un representante de los Derechos Humanos, de la Defensoría del Pueblo, la Personería Nacional, del Partido de la U, el Polo Democrático, el Partido Conservador y el Partido Liberal.
Como representante de la parte civil en materias militares y nuestro vocero ante los medio de comunicación, es nombrado por nosotros y se exige así mismo la presencia del doctor Gustavo Adolfo Muñoz Roa, presidente de la Fundación de la Nueva Esperanza de secuestrados y exmiembro del Concejo Nacional de Paz.
Por la verdadera justicia y la democracia colombiana, los miembros de las fuerzas militares que nos encontramos presos de nuestra libertad por llevar a cabo la defensa de la democracia, pedimos se nos respete el derecho a la justa defensa y a que el país y el mundo entero conozcan nuestra situación, No pedimos ni pediremos nada que no este enmarcado en la ley y la justicia".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6