x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Solicitan al Gobierno que convoque al Consejo Nacional de Paz

18 de noviembre de 2013
bookmark

A través de una carta, los miembros de la Comisión de Paz del Congreso, junto con varias organizaciones sociales, le pidieron al presidente de la República, Juan Manuel Santos, que vuelva a convocar al Consejo Nacional de Paz pero no como una instancia para intervenir en los diálogos de La Habana, Cuba, sino como un órgano consultivo del Gobierno frente a este tema tan importante. Así mismo, para encaminar sus esfuerzos a aunar los diálogos con la guerrilla del ELN.
 
“Desde luego, el propósito de esta convocatoria no es crear un escenario paralelo a la Mesa de La Habana que entorpezca o dilate las conversaciones de paz. Su papel como órgano consultivo en el campo de la política de paz debe estar encaminado a incorporar a múltiples sectores en el apoyo social al proceso, a alentar el comienzo de los diálogos con la guerrilla del ELN y en la tarea estratégica de comenzar a construir la refrendación e implementación de los acuerdos a los que se llegue”, escriben los miembros de esa organización.
 
La Comisión de Paz de la Cámara de Representantes y las organizaciones firmantes aclaran que esta instancia es “la entidad legal más representativa del Gobierno, del Estado y de la sociedad civil en este campo. Dado que desde la creación del Consejo se han operado cambios políticos y sociales en el país, queremos invitarlo a que disponga su ampliación”.
 
Según los miembros de la instancia consultiva, el balance de este proceso ha sido satisfactorio “y esperanzador para la sociedad colombiana: con una agenda concreta, por primera vez las partes del conflicto han llegado a un acuerdo parcial sobre dos temas estructurales que han originado la guerra, en medio de un significativo respaldo internacional y de un creciente respaldo de la opinión nacional”.
 
La última vez que se convocó al Consejo Nacional de Paz fue en el 2012, luego de darse el inicio de los diálogos entre el Gobierno y la guerrilla de las Farc.
 
El Consejo Nacional de Paz está conformado por el Presidente, el Alto comisionado de Paz, los ministros del Interior, de Justicia y de Hacienda, así como el director Nacional de Planeación, el Procurador, el Defensor del Pueblo, miembros del Congreso y de la Cámara de Representantes, así como personalidades de la sociedad civil.
 
En la reunión de las Comisiones de Paz del Congreso, que se hace casi un año después del inicio de los diálogos de La Habana, Cuba, también estuvieron presentes las organizaciones: Ruta Pacífica de las Mujeres; Fundación Redepaz; Casa de la Mujer; Corporación Nuevo Arco Iris; Colombianos y Colombianas por la Paz; el Instituto de Estudios Políticos de la Unab y la Red de Universidades por la Paz.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD