x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Space no puede generar una ola de confusión: Carlos Iván Márquez

Márquez aseguró que muchas veces es mejor pecar por exceso y que "los que pecaron por defecto tendrán que responder ante Dios y la justicia. Con el riesgo no se juega".

  • Space no puede generar una ola de confusión: Carlos Iván Márquez | Las labores de rescate de los desaparecidos continúan sin descanso. FOTO DONALDO ZULUAGA
    Space no puede generar una ola de confusión: Carlos Iván Márquez | Las labores de rescate de los desaparecidos continúan sin descanso. FOTO DONALDO ZULUAGA
26 de octubre de 2013
bookmark

A Carlos Iván Márquez, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres no le cabe duda de que "la confianza mata" y que en el caso del edificio Space se tomó la más oportuna de las decisiones: evacuar a tiempo.

Sin embargo, advierte que el desplome de la torre 6 no puede generar una "ola de confusión" en el país y que hay que ver esta coyuntura más como la "necesidad de evaluar para tomar decisiones".

En la operación de Space están participando cuerpos de bomberos de otras ciudades como Bogotá, Pereira, Armenia y Pasto. ¿Por qué?
"Hay organismos de socorro que han hecho cursos en búsqueda y rescate en estructuras colapsadas. Acá estamos moviendo a la zona de impacto a los que cuentan con esa formación. En el inventario que tenemos sabemos que Medellín tiene su propio grupo de búsqueda y está operando. Buscamos no cometer errores".

Sabemos que hay muchos socorristas comprometidos en esta operación. ¿Qué pasa si se presenta otro suceso ahora en el país?
"Están pasando cosas en el país. Lo que hemos movilizado en Space es un porcentaje no muy grande de todo lo que tenemos, no es la capacidad completa del país. Por ejemplo, en Bogotá se está haciendo una evacuación también y esta semana hicimos un simulacro nacional en donde evacuamos a más de 780.000 personas en 300 municipios de 23 departamentos. No nos hemos paralizado".

Esa decisión de evacuar el viernes 11 de octubre, ¿usted cómo la recibió?
"Respaldo total. Cuando uno de los miembros del sistema, que hace una visita, que no tiene ningún interés más que el de cumplir su función, se para en la raya y toma una decisión de estas, tiene todo el respaldo de la dirección. Es mejor pecar por exceso que por defecto y los que pecaron por defecto tendrán que responder primero ante su conciencia y ante Dios y luego ante la justicia. Con el riesgo no se juega. Cuando hay una situación de este tipo, hay que ponerle atención. Cuando una estructura está afectada y tiene grietas no da tiempo de pensar".

¿Por qué durante las dos semanas el discurso de ustedes ha sido el de esperar los cuerpos con vida?
"Porque Dios es grande. Hay que tener esperanza y porque en un colapso de estos puede haber espacios de vida y no descartamos que haya personas que estén en un espacio de estos. Por eso no hemos arrasado con maquinaria, hasta el último momento vamos a mantener esa probabilidad, así cada día sea menor".

Ustedes qué sugieren: ¿qué hay que hacer con todo ese edificio?
"Ya hubo una evaluación técnica y de acuerdo con esta autorizamos el desmonte gradual de la torre 5. Lo que sugerimos también es que para todo el sector se haga una evaluación técnica".

¿Qué piensa de ese "efecto Space" por el que se están presentando evacuaciones en todo el país? ¿Qué lectura hace de esa confusión?
"Lo que debe generar el desplome del edificio Space es una reflexión de los ciudadanos y que se pregunte dónde voy a vivir. Hay que hacer una revisión de las oficinas que están dando los permisos para la construcción y que los alcaldes revisen el ordenamiento territorial. Se da una reflexión frente a la reducción del riesgo y esta es una oportunidad para evaluar sin llegar a los extremos. Las evacuaciones que se autoricen deben tener parámetros claros".

¿Pero no le angustia que comiencen a anunciarle evacuaciones en todo el país?
"Yo entiendo y por eso he manifestado que esto no puede generar ninguna ola de confusión. Lo que nos parece sensato es que lo que pasó en Space debe provocar la necesidad de evaluar para tomar decisiones. Ese estartazo nos debe poner a evaluar. La confianza mata".

¿Qué aprendió durante el terremoto de Haití que hoy se puede poner en práctica en el caso del edificio Space?
"Haití fue una escuela importante. El colapso de esta estructura nos deja ver que afortunadamente en Colombia tenemos un esquema de atención que funciona"

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD