"Independientemente del dinero que tengo allí metido, que necesito porque de eso vivo, yo sí quisiera que terminaran en algo las investigaciones que anuncian por las pilatunas que cometen los bandidos de cuello blanco. Ya no soporto más tanta impunidad".
El clamor es de Ester*, una maestra que en agosto de 2012 metió 40,1 millones de pesos en el Fondo Premium, seducida por la tasa del 8,7 por ciento que le ofrecía su asesora de la comisionista de bolsa Interbolsa y por la ganancia de 3 millones de pesos que recibiría el 30 de noviembre.
-¿Y es seguro?, preguntó Ester, a lo que su asesora le dijo: "¿cuándo les he ofrecido algo inseguro?".
"Es que, comenta Ester, Interbolsa lucía majestuosa y los asesores eran correctos. Yo no dudo de la mía. De hecho, ella y su familia también invirtieron en Premium del orden de 2.000 millones de pesos. A ellos, les fallaron los de arriba".
Lucrecia* y su esposo, por su parte, invirtieron en agosto de 2012 en Premium los 350 millones de pesos que obtuvieron por la venta de su apartamento, con la idea de ponerlos a rentar 3 meses, mientras compraban la nueva casa. "No quiero acciones ni nada riesgoso". La asesora de interbolsa le ofreció el Fondo Premium, de 174 millones de dólares, que había sido creado por Juan Carlos Ortiz y Tomás Jaramillo y tenía como sede Curazao.
-"Yo sé de finanzas y para asegurarme llevé a un experto en inversiones. Pedí el reglamento y el portafolio y allí nunca vi dineros colocados en acciones de empresas colombianas. Cuando se reventó Interbolsa y salió el escándalo de Premium, le pregunté a la asesora por qué habían colocado dineros en repos de Fabricato y en acciones de Interbolsa. Me respondió que también la había tomado por sorpresa esa inversión y que al igual que otros comisionistas ella misma estaba perjudicada, porque habia puesto su dinero en Premium".
Ya no solo sorpresa, sino indignación, es lo que ayer manifestaron los 120 inversionistas damnificados con el colapso del Fondo Premium. Ellos se reunieron en San Fernando Plaza y fueron orientados por un abogado, exfuncionario de firmas tan prestantes como Empresas Públicas de Medellín (EPM) y quien, para variar, también tiene allí embolatados parte de sus ahorros.
La temperatura de la reunión subió cuando una inversionista expresó dolor, porque siente que el Gobierno del Presidente Santos los está mirando como si fueran "una pirámide de riquitos", amén de capitalistas que deseaban mantener parte de su dinero alejado de la fiscalización de la Dian.
-"Yo, dijo el abogado, llevé mi dinero en pesos a Interbolsa. Allí hacían la operación de tipo cambiario, efectuaban los registros legales y remitían el dinero a Curazao. Uno se pregunta si al traer parte de esos dólares al país, Premium e Interbolsa cumplieron lo que se exige a una inversión extranjera".
Lo mismo hizo una exfuncionaria del Metro de Medelín que allí metió el dinero que recibió al momento de su jubilación; un médico de 70 años que afirma no haber recibido información real de Interbolsa; los exdueños de una reconocida fábrica de pan, que pusieron en Premium el fruto de varias décadas de trabajo; y un pensionado que afirma que en su familia hasta los nietos invirtieron en Premium.
Se calcula que de los 174 millones de dólares Premium tiene un 65 por ciento en inversiones sanas en el exterior. El restante 35 por ciento se ve con posibilidad de pérdida, por estar asociado a operaciones presuntamente ilegales, como podría ser el cambio de destinación de las inversiones sin aviso al inversionista, incluyendo créditos a terceros, que, según el abogado, no conocemos, pero que podrían ser socios de Interbolsa.
* Nombre cambiado por seguridad de las fuentes.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no