x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Subsidios del Gobierno no satisfacen a los caficultores

Es el sector que más ayudas oficiales recibe para mitigar los bajos precios. Los cultivadores agradecen las medidas, pero dicen que son insuficientes.

28 de noviembre de 2012
bookmark

Aunque el presidente Juan Manuel Santos, les dijo a los caficultores que "no puede hablarse por estos días de una crisis cafetera, aun con la tasa de cambio actual, cuando el precio del café se encuentra en niveles superiores a un dólar con sesenta centavos", la percepción adentro y fuera del Congreso Nacional de Cafeteros, es otra.

Ayer, en el arranque de la cumbre, cientos de productores de distintas regiones expresaron su malestar por las altas tasas de desempleo en ciudades como Pereira (15,8 por ciento) y que el Eje Cafetero aparezca como la zona con el nivel más alto de pobreza en Colombia, debido a la crisis cafetera en que está sumida la actividad en los últimos 3 años.

El Presidente también se declaró "consciente de la baja en el ingreso de los cafeteros", lo que fue aprovechado por Ricardo Gutiérrez Agudelo, presidente del Congreso Cafetero, para insistir en la necesidad de que el Gobierno fije un precio de sustentación de 65.000 pesos por arroba (25 libras), pues producir cada arroba cuesta 50.000 y 58.000 pesos.

Pese a la solicitud expresa del gremio cafetero, Santos recomendó a los productores pensar en mecanismos de financiación distintos a la fuentes oficiales, aumentar la cultura para mitigar los riesgos naturales y adoptar mecanismos de cobertura de tasa cambio y de precio.

Protesta cafetera
El Gobierno dice que este es el sector que más ayudas recibe y recordó que está desembolsando cerca de 300.000 millones de pesos anuales para financiar el Fondo Nacional del Café, sin contar los 50.000 millones de pesos adicionales para el auxilio de 60.000 pesos por carga.

Afuera del Congreso, cerca de 200 manifestantes, entre quienes había miembros del Sindicato de Trabajadores de la Industria del Café (Sintraindustricafé) y del Sindicato de la Federación (Sintrafec), protestaron por las difíciles condiciones que viven.

Una comisión de los manifestantes se reunió con directivos de la Federación y plantearon un precio base de la carga de café de 800.000 pesos y que intercedan ante el Gobierno para frenar la importación del grano y la explotación minera en zonas cafeteras, explicó Guillermo Gaviria, cultivador de Concordia.

El presidente Santos reiteró su propuesta para crear "una comisión de expertos que estudie los temas críticos que afectan hoy al sector". Sin embargo, aclaró que las deliberaciones de esta Comisión tendrían que llevarse a cabo, en cualquier caso, en el marco de la institucionalidad cafetera.

Para José Eliécer Sierra Tejada, presidente del Comité de Cafeteros de Antioquia, la iniciativa presidencial es conveniente, toda vez que respeta a quienes han sido elegidos democráticamente para representar a los productores.

* Invitación de la Federación de Cafeteros

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD