x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“Sueño con estar entre los 100”

El paisa Alejandro González hace hoy un balance de su 2012 y lo que viene en el nuevo año.

  • "Sueño con estar entre los 100" | Alejandro González suma cuatro años en el equipo Colsanitas. Hoy hace pretemporada en Estados Unidos. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
    "Sueño con estar entre los 100" | Alejandro González suma cuatro años en el equipo Colsanitas. Hoy hace pretemporada en Estados Unidos. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
25 de diciembre de 2012
bookmark

El tiempo pasa, pero está tranquilo. "Si supiera que no estoy creciendo, sí estuviera preocupado", dice Alejandro González Álvarez, quien a sus 23 años, aún busca cumplir su sueño de estar entre los mejores 100 del mundo del tenis mundial.

Este antioqueño, uno de los dos únicos paisas en el escalafón ATP (el otro es Michael Quintero) no siente la presión. Ya va para los 24 años, y con la posición 241 del escalafón mundial, hace balance de su temporada 2012, de lo que viene para él, de sus compañeros nacionales y de la pobreza que ve en el tenis antioqueño de la actualidad. Hoy está en Brandenton, Florida, buscando la puesta a punto para la nueva temporada.

En 2012 tuvo su mejor ranquin, pero no el esperado, ¿cómo hace su balance?
"Fue un año muy duro, como todos. Pero termino contento, positivo. Me veo mejorando, con progreso. Conseguí otro Future, en Challenger me consolidé, el ranquin fue el más alto, y lo bueno es que lo sumé en torneos grandes, clasificación en ATP y los Grand Slam. Me siento maduro".

¿Y el ranquin?
"Pues logré el más alto de mi carrera y eso siempre será bueno. Pero no me importan tanto el número como sí la proyección de mi carrera. Siento que tengo la capacidad para estar más arriba y dar el salto necesario".

¿Vuelve a los Futures o ya solo Challengers y ATP?
"No puedo decir que voy a dejar los Future, pero la idea sí es concentrarme en los Challenger y las clasificaciones de los torneos ATP, pues tengo el nivel para jugar esos. Seguramente, por calendario, jugaré algunos Futures, pero vamos es a posicionarnos más alto".

¿Cómo será el comienzo de temporada 2013?
"Pues no comenzaré con la clasificación para el Open de Australia como en 2012, pero sí buscaré el ATP de Sao Paulo, y las clasificaciones de los ATP de Buenos Aires y Viña del Mar. También en el calendario hay challengers en Colombia y Latinoamérica, pero la idea es escalar y que en el año pueda subir a mejores eventos. El reto es la gira de polvo de ladrillo previa a Roland Garros".

Usted habla de dar el salto, algo que Alejandro Falla y Santiago Giraldo apenas pudieron hacer este año, luego de varios como profesionales ¿está ansioso por dar ese paso o va a esperar?
"Yo siempre trabajo y no descanso en mis torneos. Me entreno, juego muchos torneos, me entrego, y si veo que en un año me siento con un desempeño parecido al del anterior, ahí sí me preocupo".

¿El sistema de puntos de la ATP da para un gran salto?
"Cuando vas subiendo el nivel y vas mejorando, los torneos dan mejores premios y subes muy rápido. El ejemplo es el polaco Jerzy Janowicz, que durante todo el año ganó solo challengers, al final logró la entrada al torneo de París y se hizo reconocido en el mundo con un solo torneo importante. Y ya está ahí".

Usted, junto a Michael Quintero, son los únicos antioqueños en la ATP, ¿por qué apenas dos?
"Hay muchos factores. Somos muy pocos los que salimos, pero principalmente por la falta de canchas que hay en Antioquia. Mientras que en Bogotá hay 10 veces más, y eso es poca facilidad para entrenar. También nuestra cultura, pues cuando yo era joven te criticaban por volverte tenista y no ser un profesional graduado, pero eso cada día cambia más. Pero nos falta y mucho".

Y su generación de Sebastián Gallego, Thomas Isaza, Daniel Isaza y otros. Fueron a Mundiales y hoy ni siquiera juegan tenis...
"Son grandes amigos. Cada uno eligió su camino. Yo siempre quise ser profesional, algunos de ellos escogieron el camino de las universidades, y hoy son grandes personas. Yo estuve dispuesto a los sacrificios de volverme profesional, con la inversión económica que implica. Pero si ellos lo hubieran elegido, tendrían el nivel para jugar acá".

¿Cuál es la meta de 2013?
"A final de año es tener la convicción de crecimiento, pero siempre hay que ponerse números. Vamos por partes, en estos primeros meses quiero estar entre los 200, y así, en diciembre, poder terminar entre los 100 mejores del mundo".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD