x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Surf colombiano intenta coronar la mejor ola

Encuentro Nacional y conformación de Federación son las prioridades.

15 de mayo de 2013
bookmark

¿Que no hay olas en Colombia? Claro que las hay y muy buenas, y apetecidas por los surfistas. En el Pacífico, como en Nuquí -donde están las más famosas del país-; en el Atlántico -como en Cartagena y Santa Marta especiales para el turismo; en Bogotá y hasta en Medellín, así sean artificiales.

El movimiento del surf en Colombia, sin embargo, es naciente. Empero, los reducidos grupos que lo practican lo hacen con dinamismo y dedicación, como si fuera algo propio.

"Trabajamos duro y siempre tratando de organizarnos en clubes y ahora en una Federación", manifiesta Manuel Rojas, quien dirige el Surfclub de Bogotá.

En Medellín, mientras tanto, el surf parece un tema vedado y poco conocido. Es que no tenemos olas, dicen quienes no conocen que aquí hay varias personas que han promovido e intentan sacar adelante, como sea, esta actividad deportiva, a nivel competitivo.

Recientemente, cuenta Guillermo Gómez, un veterano surfista que en 2008 organizó, en Nuquí, el Campeonato Latinoamericano de esta modalidad, que al paisa le encanta surfear pero que las condiciones no han sido las mejores por falta de oportunidades, pues las más cercanas playas donde se puede hacer están retiradas.

Pero algo es algo, "en Medellín -parque El Tesoro- se montó una ola artificial, la primera en el país y hecha con tecnología paisa, que permite practicar a los surfistas de Antioquia, gracias a un flow ride (ola producida por un chorro de agua en una especie de piscina), denominada Mad Surf y que es, simplemente una rampa para hacer saltos en la tabla de surf".

Y aunque el proceso hacia el reconocimiento ha sido lento, pues data del año 2008, según Camilo Rojas, quien lidera el trabajo que propugna por sacar adelante la Federación Colombiana de Surf, "de a poco vamos organizándonos. Ya tenemos ocho clubes y el respaldo de Coldeportes".

Pues hoy, el presente y el futuro para este deporte de aguas y espectáculo se abre con amplitud: en Nuquí, este fin de semana, habrá un Encuentro Nacional de surfistas, con competencias y charlas sobre el momento del deporte colombiano. Y en Panamá, un grupo de practicantes -Daniel Olmos, Jéfferson Tascón, Simón Salazar y Nabid Yidios- representan al país en la cuarta parada del Reef Classic Tour Latinoamericano.

De ahí que el sueño que Camilo comparte con Lena Lizarazo, quien es alma y nervio del surf en el departamento del Atlántico, cada vez está más cerca de la realidad. O el trabajo de Guillermo Gómez con 25 niños nativos de Nuquí, a quienes con pocos recursos se les forma en el fascinante mundo de las tablas de mar.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD