Doña Susanita Posada se vio enfrentada a la necesidad de sacar adelante a su cuatro hijos. Y de esa circunstancia nació una de las empresas más emblemáticas y queridas por los antioqueños.
Hace 30 años, la vida le cambió cuando se convirtió en cabeza de familia, sin ningún ingreso para mantener una casa. En ese momento doña Susanita decidió aprovechar sus conocimientos culinarios y, echando mano de una receta de su tía abuela, empezó a hornear bizcochos caseros y a venderlos a sus vecinos y amigos.
"Me acuerdo que hice la primera tanda y me fui para donde una vecina, se los mostré y cuando me preguntó el precio caí en cuenta que no había pensado en eso. En ese momento me inventé un precio, de 100 pesos, y a partir de ahí empecé a vender mis productos", contó la creadora de Tostaditos Susanita en la celebración de los 30 años de la empresa, ciento por ciento antioqueña, que en es líder en el sector de los pasabocas, con una participación del 48 por ciento del mercado y con presencia en todo el país.
Gracias a la tenacidad de esta mujer, hoy Tostaditos Susanita genera 220 empleos directos y espera, muy pronto, poder conquistar los mercados internacionales.
Así mismo, la marca trabaja para mantener los estratos 5 y 6, que tradicionalmente han sido su nicho de mercado, pero también penetrar la base de la pirámide, que representa más del 50 por ciento de la población. "Estamos automatizando las líneas de empaque y producción para ser más competitivos y aumentar la capacidad instalada. Somos fuertes en grandes superficies y cadenas, pero queremos incursionar también en tiendas de barrio", señaló el gerente de la compañía, Andrés Posada, uno de los hijos de la empresaria fundadora.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6