x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Tasa del Emisor seguiría en 3,25 por ciento

Un sondeo de Reuters señala que no habría cambio en la tasa de interés, que rige desde marzo.

24 de junio de 2013
bookmark

La tasa de interés de referencia que fija el banco de la República, que ha tenido tres modificaciones en este año, podría mantenerse en el nivel actual del 3,25 por ciento, según un sondeo entre analistas del mercado realizado por la agencia Reuters.

En su reunión habitual de este viernes, la Junta del banco Central mantendría la tasa en ese nivel, debido a que no existen cambios drásticos en los fundamentales económicos, estimó la mayoría de analistas consultados por la agencia Reuters.

En la consulta, 24 de los 26 expertos previeron que el organismo dejaría sin cambios su tipo de referencia por tercer mes consecutivo. la actual tasa fue fijada en abril de este año y se mantuvo igual en los meses de mayo y junio.

"Nuestra expectativa es de una pausa en la tasa de interés mientras el banco espera a ver el efecto de los recortes previos y del plan de (estímulo económico del) Gobierno", dijo Katia Diaz, estratega de la consultora 4CAST, en Nueva York.

El Banco de la República redujo en 200 puntos base su tasa de interés entre julio de 2012 y marzo pasado, para respaldar un mayor crecimiento de la economía, después de que el año anterior desaceleró su ritmo de expansión a un 4 por ciento, desde el 6,6 por ciento que alcanzó en el 2011.

De acuerdo con los expertos, el banco mantendría inalterada su tasa de interés después de que el Producto Interno Bruto (PIB) se expandió un 2,8 por ciento anual en el primer trimestre, justo en el punto medio que había proyectado el organismo.

Persisten las dudas
No obstante, los dos analistas restantes consideraron que el banco emisor recortará la tasa de interés en 25 puntos base para dar un impulso adicional a la economía, debido a que persisten dudas y señales mixtas sobre el crecimiento futuro.

Como ejemplo, pese a que el viernes el Gobierno reveló que la producción industrial subió un 8,4 por ciento interanual en abril, tras cinco meses de contracción, los economistas atribuyeron el repunte principalmente al mayor número de días de trabajo frente a igual mes del año pasado, cuando estuvo afectado por los festivos de Semana Santa.

"El dato lo han mostrado como positivo, pero teniendo en cuenta que fue un mes con más días laborales comparativamente, en términos reales fue una producción industrial negativa", dijo Andrés Duarte, jefe de Estudios Económicos de Asesores en Valores. "Teniendo en cuenta eso, es un buen momento para darle un estímulo adicional a la economía, a pesar de que la expectativa de crecimiento es que el segundo semestre va a ser mejor", agregó.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD