Las compras y ventas de jugadores en las ligas de fútbol inglesa, española, italiana, francesa y rusa sumaron hasta este lunes un valor de 4.688 millones de dólares, al cierre del mercado de transferencias. Es decir, 4,8 por ciento del presupuesto de Colombia para 2013, más que todo el dinero del gobierno de Antioquia y Medellín para este año.
Con la escandalosa compra de la estrella del Tottenham Hotspur, el galés Gareth Bale, por quien el Real Madrid pagó 132 millones de dólares; y la transferencia del volante del equipo merengue Mezut Özil para el equipo inglés Arsenal, por 66 millones de dólares, se cerró el libro de pases y fichajes en Europa.
Ni las recomendaciones de la Uefa sobre juego limpio financiero ni la recesión económica de la Unión Europea lograron ponerle freno a los 3.546 millones de Euros (aproximadamente en su moneda local) que movieron solo 5 de las grandes ligas del viejo continente.
Esta situación divide a la opinión pública. Para el periodista deportivo Iván Mejía, “el mercado está absolutamente desbordado y resulta paradójico que en un continente que se encuentra en condición de penuria, y donde se vive una de las situaciones sociales más complicadas de los últimos años, haya clubes de fútbol despilfarrando en inversiones tan grandes”.
No obstante, Efraín Pachón, representante de jugadores como el colombiano Cristian Martínez Borja, que hoy juega en México, cree que la cifra es impactante para los ciudadanos del común, pero no lo es en comparación con las gastos de los más adinerados del mundo. “Para nosotros es exorbitante, pero en el mundo de los millonarios son cosas normales. Lo que pasa es que el común de las personas no lo sabe. ¿Pero cuánto no se puede gastar un señor de estos en un casino de Mónaco durante un fin de semana?”.
Más dinero no es mejor fútbol
Aunque Alemania tiene al mejor equipo de Europa, ganador de la Liga de Campeones y de la Súper Copa de Europa, el Fútbol Club Bayern Múnich, la Bundesliga no es la que mayor cantidad de dinero movió en los fichajes de la temporada que finalizará en 2014.
“Los alemanes son inteligentes, tanto que se han rehecho a dos guerras mundiales, no como los españoles que son prepotentes y soberbios. En el caso de los grandes clubes ingleses, son propiedad de magnates, cuya rentabilidad alcanza para pagar esas grandes sumas”, afirma Mejía. Eso se evidencia al revisar cuáles fueron los equipos que más dinero invirtieron en reforzar sus nóminas.
Las dos ligas que mayor cantidad de dinero movieron fueron la inglesa y la española; los ibéricos dieron 306 jugadores a los clubes de Gran Bretaña, por 966 millones de dólares. Y en contraparte, España recibió de Inglaterra 260 jugadores por 920 millones de dólares.
Solo a Inglaterra le ingresaron 282.993.000 dólares por traspasos, y gastó 850.571.000 dólares en jugadores para esta temporada; es decir que la Premier League invirtió 567.578.000 dólares en compras. Por ejemplo el Tottenham Hotspur tuvo ingresos por 156 millones de dólares, pero compró futbolistas por 161 millones de dólares.
Y arriba del Real Madrid, el rey de las inversiones es el AS Mónaco. No solo tuvo el tercer fichaje más costoso de la temporada, el colombiano Radamel Falcao por 79 millones de dólares, sino que compró 8 jugadores por 220 millones de dólares, y solo recibió 8 millones de dólares por la venta de 3 deportistas.
Bale no es el más caro de la historia, Cristiano, sí
Se ha dicho que el traspaso más costoso del Real Madrid ha sido Bale, superando a Cristiano Ronaldo. Pero el portugués sigue siendo el más caro de la historia, según la evolución del Índice de Precios al Consumidor desde su llegada en 2009, con un valor de 135 millones de dólares (calculado sobre un desembolso 123 millones de dólares, con la libra solo 0,01 euros más barata que hace 4 años). Pero Bale sí es el más mediático desde Beckham: ingresó 30 millones de euros por sus contratos con Adidas y otras firmas la última temporada.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6