x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Temor en los barrios por terminación de tregua

LA POSIBLE RUPTURA del pacto de no agresión entre alias "Valenciano" y alias "Sebastián" tiene preocupados a los habitantes del Área Metropolitana. La Mesa por la Vida, integrada por civiles, afirma que los jefes de las bandas están en tregua, el problema es de mandos medios.

  • Temor en los barrios por terminación de tregua | Archivo | Salidas tempranas de los colegios o suspensión de clases nocturnas, son algunas de las acciones que las comunidades han realizado por temor a nuevos hechos violentos. En muchos barrios claman para que no hayan enfrentamientos.
    Temor en los barrios por terminación de tregua | Archivo | Salidas tempranas de los colegios o suspensión de clases nocturnas, son algunas de las acciones que las comunidades han realizado por temor a nuevos hechos violentos. En muchos barrios claman para que no hayan enfrentamientos.
29 de marzo de 2010
bookmark

Los tiros de fusil que retumbaron el pasado jueves por el enfrentamiento entre combos de Castilla y El Chispero, el aumento de los homicidios en la ciudad en el último fin de semana, las amenazas y el desplazamiento intraurbano, hacen pensar que el pacto entre las facciones de "La Oficina" al mando de alias 'Valenciano' y alias 'Sebastián' se rompió.

Esta situación llevó a que los diferentes líderes barriales solicitaran a la llamada "Comisión de Notables", que mediara ante los grupos y explicaran si la tregua se acabó.

Desde la Mesa por la Vida se afirma que los jefes de las bandas que pactaron la tregua no han confirmado una ruptura, pero lo que se vive ahora en Medellín y el Área Metropolitana se interpreta como un "desmoronamiento de la pirámide", lo que llevaría a los enfrentamientos entre los mandos medios.

"Los que no están en tregua son los subalternos, que son grupos muy descompuestos sobre los cuales los altos mandos han perdido en algunos casos el control y eso es lo que ha traído la nueva situación", afirmó Jaime Jaramillo Panesso, integrante de esta comisión.

Según Panesso, han perdido la confianza entre ellos y se "están matando entre los propios de 'Sebastián' y los propios de 'Valenciano', y eso es un indicativo de que algo está pasando, pero no sabemos con precisión qué es".

Que se pronuncien
Ante la incertidumbre de si el pacto de no agresión que comenzó a regir en febrero se terminó, el sacerdote Juan Carlos Velásquez, participante de estos procesos pacificadores en la comuna 5, Castilla, hizo un llamado a que "Valenciano" y "Sebastián" se pronuncien.

"Sería muy irresponsable decir que se rompió o no el pacto. Entonces que (los jefes) digan públicamente si hay rompimiento o si se continúa con el pacto. Sería muy importante para la ciudadanía", dijo el presbítero.

Ante el rumor de que la violencia se dispararía al terminar los Juegos Suramericanos, Jaramillo Panesso explicó que algunas bandas han venido diseminando esta idea, pero no se tiene certeza, y agregó que "el pacto que nosotros ayudamos a hacer no está roto, pero tampoco esta siendo útil".

Volvió la tensa calma
Lo cierto es que ante los hechos de violencia registrados en los últimos días, los habitantes de los barrios sienten nuevamente la zozobra que los acompañó hasta finales de 2009 y comienzos de 2010.

Carlos Arcila, coordinador de la Mesa de Derechos Humanos de la comuna 6, Doce de Octubre, confirmó que se han presentado nuevos enfrentamientos, amenazas y desplazamientos.

"Cada uno de los combos tiene su parcela, su control, su territorio. Todos tiene su grado de independencia y buscan hacerlo respetar", mencionó.

Con respecto al sentir de la comunidad, Arcila aseguró que se han tomado medidas por temor a nuevos hechos violentos. "El viernes los estudiantes salieron temprano de algunos colegios y los que estudian por la noche no tuvieron clases. La gente está viviendo una tensa calma, está en continua zozobra", enfatizó Arcila.

Esta incertidumbre no sólo se ha vivido en el Doce de Octubre durante el pacto de no agresión.

La delegada para los Derechos Humanos en Medellín, Ana Patricia Aristizábal, mencionó que en Castilla, Manrique, la comuna 13, Altavista, Villa Hermosa, entre otros barrios de la capital antioqueña, se han venido registrando desplazamientos intraurbanos, amenazas, violencia sexual, extorsiones y otros delitos contra la población.

"Nunca nos notificaron si había hecho un pacto o si se ha roto. El hecho es que las agresiones a las comunidades continuaron, con o sin tregua", dijo Aristizábal.

La comisión de civiles solicitó a los grupos que inicialmente los aceptaron como mediadores que los escuchen y enfatizó que continuará con la disposición de servir a la comunidad para buscar la paz y defender la vida.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD