Batata sabe. José Luis Clerc tiene pergaminos de sobra, respaldados en más de 20 torneos ATP, una final de Copa Davis y estar entre los primeros cinco del mundo por años. Por eso, cuando levanta la raqueta, y en este caso la voz, hay que poner atención.
Clerc, tenista de los 70 y 80, y hoy comentarista de tenis del canal Espn, se dedica hace 20 años a la docencia del tenis, con chicos y veteranos que quieren aprender algunos secretos. "Yo sería bueno en el tenis de hoy, porque me gustaba pegarle a la bola, no fui de los lindos". Así estuvo en Medellín y habló con EL COLOMBIANO.
¿Usted es ex tenista, comentarista, profesor, conferencista...?
"Soy todo y todo lo disfruto. Cuando comento enseño; en la cancha también; cuando doy charlas trato de hacerlo. Es mi pasión".
¿Cómo analiza el tenis colombiano?
"Me encanta. Tiene un par de buenos jugadores que tienen futuro, madera para llegar lejos. Además, la afición que crece cada vez más. Pero también tiene sus fallas".
¿Cuáles?
"Los tenistas de élite deberían dejar de entrenar en la altura (Bogotá, a 2.600 metros, y Medellín, a 1.400). Es más, trabajando en altura, los pondría a entrenar para torneos a nivel del mar con algunos golpes específicos. Hay que atacar más a los entrenadores, que entiendan cómo es la alta competencia, que se preparan para ser grandes. Cuando lo entiendan tendrán la oportunidad de meter a alguno de sus jugadores entre los mejores 40 ó 30 del mundo".
¿Y quienes serían esos?
"Me gusta mucho el chico de Medellín, Alejandro González, por su talla y golpes. También Carlos Salamanca, que con el Chino (Jorge Gerosi, ex D.T. de Juan Martín del Potro) va a llegar mucho más arriba. Y (Santiago) Giraldo tiene todavía mucho más para dar. Hay madera, empieza a haber madera, pero hay que trabajarlos para la alta competencia".
¿Qué impresión le deja Colombia y Medellín en cuanto al tenis?
"Es una ciudad hermosa. Vine la primera vez en 1980 y volver a Colombia fue lindo. De gente linda y educada, el colombiano valora quién fue el tenista de antes. Saben. Es más, en ocasiones me siento mejor que en mi casa".
¿Sería entrenador de un solo jugador?
"No, no es lo que me gusta. Lo que siento es llegar, compartir con los chicos, con la gente, poder enseñar, dar clínicas, interactuar con todos. Estando con un solo tenista no sería capaz. Mi esfuerzo lo tengo en una gran academia en la ciudad de Mendoza".
¿Y si se lo pide Roger Federer?
"Yyyyy... ahí sería otra cosa. A ese no hay que entrenarlo. Pero no, ni con Federer cambio la vida que llevo hoy".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6