x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Terapia grupal extendería la vida de los pacientes con cáncer

17 de noviembre de 2008
bookmark

Las terapias psicológicas grupales para las mujeres con cáncer de pecho las ayudarían no sólo a lidiar mejor con la enfermedad sino también a vivir por más tiempo, según indicaron este lunes investigadores estadounidenses.

La idea de que ese tipo de terapia puede extender la vida de los pacientes con cáncer es controvertida y existe desde hace aproximadamente dos décadas. Estudios anteriores arrojaron resultados contradictorios.

Los expertos dirigidos por Barbara Andersen, de la Ohio State University, evaluaron a 227 mujeres con cáncer de mama.

Cerca de la mitad formó parte de grupos de terapia de un año de duración en los que participaban entre ocho y 12 pacientes liderados por dos psicólogos clínicos.

Las demás pacientes no realizaron terapia grupal. Después de 11 años, las mujeres que habían participado en la terapia grupal eran un 56 por ciento menos propensas a morir como consecuencia del cáncer y un 45 por ciento menos proclives a tener remisiones, escribieron los autores en la revista Cancer.

"La supervivencia es un resultado clave cuando se trata del cáncer. Por lo que tenemos personas saludables, productivas por más tiempo; y ese es un resultado sanitario enorme", indicó Andersen, quien ayudó a dirigir los grupos de terapia.

Michael Stefanek, experto en investigación conductual de la Sociedad Estadounidense del Cáncer, expresó cierta cautela.

"Las intervenciones psicológicas han demostrado en la mayoría de los estudios bien controlados mejorar la calidad de vida y disminuir la angustia. No sería razonable que los pacientes participen en ellas con el fin de extender la supervivencia", indicó Stefanek en un comunicado.


Mejor función inmune
Las mujeres que participaron del estudio tenían cáncer mamario en estadio II o III, en el cual el tumor se ha diseminado a los nódulos linfáticos o a la piel cercana al pecho, pero no a zonas más distantes del cuerpo.

Andersen señaló que las sesiones grupales de terapia, entre otras cosas, apuntaban a reducir la angustia de las pacientes, entrenarlas sobre cómo relajarse y mejorar la conducta para lidiar con la enfermedad, mejorar su dieta y hábitos de ejercicio y desalentar el tabaquismo y el consumo de alcohol.

La mejora en la supervivencia llegaría como consecuencia de un mejor funcionamiento del sistema inmune por la disminución del estrés, indicaron los autores.

Las sesiones de terapia grupal comenzaron después de que las mujeres se sometieron a una cirugía para tratar el cáncer de pecho, pero antes de que empezaran con quimioterapia y tratamientos con radiación.

Lois Friedman, psicóloga del Centro del Cáncer de Irlanda en Cleveland, dijo que muy pocos pacientes con cáncer hacen terapia. Friedman, que no participó en el estudio, señaló que hay clara evidencia de que las intervenciones psicológicas mejoran el humor y la calidad de vida, ayudan con el cumplimiento de los regímenes médicos y mejoran el bienestar general.

"Pero creo que debemos ser cautelosos antes de decir que van a aumentar la supervivencia", añadió la experta.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD