x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Teresita Gaviria sigue con su lucha y no se amedrenta

LA LÍDER DE la Asociación Caminos de Esperanza- Madres de La Candelaria dice que seguirá con su trabajo en favor de mujeres con familiares desaparecidos pese a las amenazas. Una historia de tenacidad y esperanza.

  • Teresita Gaviria sigue con su lucha y no se amedrenta | Hernán Vanegas | Para Teresita Gaviria su lucha, y la de otras personas con familiares desaparecidos, es un aliciente para vivir y seguir adelante, aunque a veces las fuerzas se van. Por eso no se deja vencer de las amenazas. Su hijo Christian Camilo Quiroz Gaviria fue desaparecido el 5 de enero de 1998.
    Teresita Gaviria sigue con su lucha y no se amedrenta | Hernán Vanegas | Para Teresita Gaviria su lucha, y la de otras personas con familiares desaparecidos, es un aliciente para vivir y seguir adelante, aunque a veces las fuerzas se van. Por eso no se deja vencer de las amenazas. Su hijo Christian Camilo Quiroz Gaviria fue desaparecido el 5 de enero de 1998.
15 de marzo de 2011
bookmark

Aunque sigue con su trabajo, a Teresita Gaviria, presidenta de la Asociación Caminos de Esperanza-Madres de La Candelaria, el miedo no se le despega. Sin embargo, su determinación hace que cada día los temores sean vencidos y que, más que amedrentarse, se conviertan en un motor para luchar.

Las amenazas de muerte que recibe desde hace cuatro años no han reducido su entusiasmo y su afán de trabajar por personas que, como ella, perdieron a algún ser querido o su tierra en el conflicto armado en las últimas dos décadas en el país.

Con un sufragio, donde se lee su nombre al lado de la afirmación "descansa en paz", la amenazaron el pasado 20 de enero. Esto lo acompañaron de llamadas en las que le prometían "una agenda muy bonita".

"Es muy aterrador. Se le vuelve a despertar a uno el miedo y, sinceramente, me tengo que cuidar mucho", dice Teresita.

Ella no es la única persona amenazada y presionada dentro de la Asociación. Otras mujeres que la apoyan y acompañan en su trabajo también han sufrido diversas intimidaciones en las que, según quienes las envían, el objetivo es acabar con sus vidas.

Con una lo lograron. María Donelia Montoya Durango, una de las participantes de la Asociación Caminos de Esperanza-Madres de La Candelaria, fue asesinada el 27 de enero de este año. María Donelia estaba pendiente de recibir los restos óseos de su tío.

"Mirá qué tan extraño. Esta señora me llama y me dice: madre, cuándo entregan los huesitos de mi tío, un hermano de la mamá. Le contesté que estamos en ese proceso, que ya la Fiscalía está en eso. A los ocho días completicos la mataron delante de una niña", comenta Teresita.

Rechazo de organizaciones
Las muertes de otros líderes en el departamento y el país es una situación que preocupa mucho a Teresita. Ver que las personas que trabajan en favor de las víctimas son asesinadas por su labor la hace cuestionarse.

"Yo no tengo secretos con nadie, todo es muy transparente. Lo único que hacemos es ayudarle a la gente", asegura.

La de este año se suma a una serie de amenazas que ha recibido esta mujer desde hace cuatro años. Llamadas, seguimientos y mensajes han sido las formas en las que le han manifestado las intenciones de matarla.

Deja de recibir amenazas cuando empieza a decir que está amenazada. "Ahí se aplacan un poquito. En ese momento es donde tengo que cuidarme porque guerra avisada no mata soldado".

Para el coordinador de la Unidad de Justicia y Paz en Antioquia, Héctor Eduardo Moreno, esta es una situación lamentable.

Moreno estuvo al tanto de la denuncia por parte de la líder y detalló que la investigación por la autoridad que sume esta labor se desarrolla para dar con los responsables de las amenazas.

La Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR), la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA (MAPP-OEA) y el Centro de Fe y Culturas, entre otras asociaciones y organizaciones, rechazaron las amenazas a Teresita y a las demás mujeres de la Asociación.

A su vez hicieron "un llamado a las autoridades competentes a disponer de todos los recursos necesarios para obtener de la manera más rápida y oportuna resultados de las investigaciones".

Teresita no descarta que esta situación se presente por la labor que desarrolla y que lleva varios años en favor de su causa y la de cientos de personas más.

"Les voy a demostrar a todos que aquí me tienen que ver, que no voy a dejar el movimiento, que me ha costado mucho trabajo y no lo voy a dejar tirado".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD