Desde hoy interpretará las 13 piezas para piano y chelo de Juan Sebastián Bach que sustentan el montaje de danza, Bach sin trama. Teresita Gómez la gran pianista paisa que estudió desde los 4 años con María Penellay Martha Agudelo en Medellín. Estudios que continuó en La Universidad Nacional de Colombia con la pianista Tatiana Goncharova , y con el maestro Harold Martina en el Conservatorio de la Universidad de Antioquia.
Ha sido una vida muy plena la suya, ¿cuál ha sido la clave para vivirla?
"Yo me he gastado todos los años, los que se van sumando. A mí me gusta decir la edad que tengo, porque me parece una maravilla tener la posibilidad de seguir en este planeta tan hermoso".
¿Cuántos años tiene?
"69 años, pero ya no voy a volver a decir" (risas).
¿Se ha sentido marginada?
"Nacer negro de por sí es nacer marginal. En los primeros tres años nos lo dicen, pero aún no entendemos, pero cuando tomas conciencia de ello es diferente. Hay personas que pueden sobrepasar las complicaciones y hay otras que se quedan en ese problema racial. Yo soy una persona muy afortunada y he podido ir más allá sabiendo siempre de mi color y mi raza".
¿Qué asunto la ha ayudado a no dejarse opacar?
"Yo hice un trabajo espiritual con esto. Hice mucha yoga y estudié con un maestro Paramahansa Yogananda. Y siempre lleve esa pregunta a mi interior: ¿por qué es tan complicado ser negro? En Oriente encontré muchas respuestas. Yogananda decía que por qué había seres que se oponían a que Dios se vistiera de oscuro".
¿La música le ha ayudado en eso?
"Yo tengo cultura blanca. Soy hija de paisas de Marinilla. Yo fui criada con pasillo y bambuco, el currulao y la cumbia vinieron después, porque a mí me gusta bailar".
Ha sido un goce tener ese talento...
"Gozo y crecimiento. A mí la música me ha hecho, como el cincel de un escultor, la música ha logrado que me expanda, que mire otras cosas, que lea, que conozca el mundo".
¿Cómo es de satisfactorio tocar con sus alumnos?
"Es mucha felicidad. De las experiencias más grandes para mí ha sido la de trabajar aquí en Medellín, en la Universidad de Antioquia, con unos jóvenes talentosos, que están en Europa o a punto de irse, como es el caso de José Luis Correa , que es un gran pianista".
¿Cómo lograr que existan más talentos como ellos?
"Tenemos que conseguir más mecenas para salir afuera. A eso me voy a dedicar cuando me pensione. Me dedicaré a conseguir becas para los muchachos de talento".
¿Cuándo se retirará?
"No me quiero pensionar y si lo hago, seguiré trabajando en lo mismo, aún por cátedra".
¿Nunca dejará de sentarse frente a su piano?
"Jamás. Hasta que la vida me lo permita, ojalá sea hasta el último día".
Tan importante es contemplar su alma musical como vestirse. ¿Siempre se mantiene tan bien puesta?
"Soy vanidosa".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6