La secretaria de Estado, Hillary Clinton, afirmó este miércoles que el Gobierno estadounidense permanece comprometido con el libre comercio, pero ve difícil un avance en los Tratados de Libre Comercio con Colombia y Panamá por "los vientos políticos" en su país.
"Colombia y Panamá han trabajado muy duro para responder a los interrogantes de la Administración y del Congreso. Creo que vamos a perseguir esto, aunque no puedo predecir el resultado (...) tenemos que bregar con los vientos políticos" en E.U., dijo Clinton, en la apertura de la 40 Conferencia del Consejo de las Américas que se celebra este miércoles en Washington.
La secretaria de Estado reiteró el compromiso de E.U. con los TLC pendientes de ratificación en el Congreso, por entender que éstos benefician a los trabajadores estadounidenses, y pidió "más ayuda" del sector privado para promoverlos.
En su discurso, la jefa de la diplomacia estadounidense también destacó que la seguridad es otro de los retos que afronta toda la región, pese a los avances registrados en la lucha antinarcóticos en países como Colombia.
"Necesitamos estrategias más inteligentes y más eficaces" para combatir el narcotráfico que "es una gran amenaza a la gobernabilidad, economías y calidad de vida en América Latina, particularmente en México y Centroamérica", subrayó Clinton.
Retos por delante
En su presentación ante cancilleres y ministros de la región, Clinton hizo un llamamiento para combatir los problemas de seguridad e inequidad, al manifestar que si bien ha habido logros no está "satisfecha". "Tenemos una enorme agenda por delante", señaló.
Clinton elogió los progresos en el área de desarrollo económico en América Latina, a juzgar por el crecimiento en el Producto Interno Bruto, aunque pidió que los Gobiernos de la región trabajen para reducir más las desigualdades económicas.
Pese al crecimiento en el PIB, "la disparidad salarial continúa creciendo" y tanto los Gobiernos como el sector privado deben trabajar juntos para incrementar las oportunidades económicas, manifestó Clinton.
Aunque no se trata de la región más pobre, con la excepción de Haití, "tenemos la mayor inequidad, y por lo tanto tenemos que tener una alianza entre los sectores público y privado para abordar esto", continuó.
No se puede tener éxito "sin que las oportunidades económicas se repartan ampliamente", enfatizó.
Por su parte, el secretario de Estado adjunto para Latinoamérica, Arturo Valenzuela, se sumó al compromiso expresado por Clinton, al resaltar: "no hay absolutamente ninguna duda de que necesitamos centrarnos en el comercio", pues es "crítico en un mundo globalizado".
John Negroponte, ex número dos del Departamento con la anterior secretaria de Estado, Condoleezza Rice, y nueva cara visible del Consejo de la Américas, aseguró al inicio de la primera sesión que los TLC con Colombia y Panamá tienen que ser "considerados" en el Congreso para ratificarlos porque de la otra manera "enfrentamos un declive en las exportaciones" en E.U.