Colombia y la Unión Europea firmaron este martes el Tratado de Libre Comercio, con lo que el país busca fortalecer, además de las ventas nacionales, la inversión extranjera en el país.
En el acto, realizado en Bruselas, Bélgica, participaron el ministro de Comercio, industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados y el Comisario de Comercio de la Comisión Europea, Karel De Gucht.
Al respecto, el ministro colombiano aseguró: "Un acuerdo comercial crea certidumbre, transparencia, predictibilidad en las reglas, es un sólido cimiento de confianza sobre el cual podrá construirse una comunidad más sólida y más próspera".
Díaz-Granados, al destacar la firma con el bloque comercial, indicó que con el Tratado se podrá luchar contra la pobreza y la paz del país.
"Es un momento de gran trascendencia para Colombia ... La UE es el segundo destino de nuestras exportaciones. Nuestro intercambio superó más de 16 mil millones de dólares en 2011, 15 por ciento de nuestras exportaciones", añadió.
Reiteró que el acuerdo es un gana-gana para el país y el bloque europeo y recordó que el país ha avanzado en el tema de protección a los trabajadores.
Tras la firma, el Tratado debe ser avalado por el Parlamento Europeo, luego de que el Colegio de Comisarios prepare y apruebe dos documentos mediante los cuales pide autorización al Consejo, tanto para firmar el Acuerdo y aplicarlo provisionalmente, como para concluirlo (previa aprobación del Parlamento Europeo).
En el caso colombiano, el Congreso de la República debe dar su aval y posteriormente pase a revisión de constitucionalidad. Después de este paso se espera que sea ratificado por el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, quien en su cuenta de twitter se mostró complacido por el trabajo realizado y le agradeció al ministro Díaz Granados.
El Gobierno confía que el TLC entre en marcha a finales de este año o a comienzos de 2013.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6