x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Todavía lejos del optimismo

La más reciente encuesta Gallup arroja que la gente aún no percibe razones sólidas para creer los mensajes optimistas de la propaganda gubernamental. Hay malas calificaciones en muchos temas.

06 de marzo de 2014
bookmark

Mientras el presidente-candidato Juan Manuel Santos parece tener bajo control la estrategia reeleccionista y confía plenamente en que ningún contrincante crecerá ya lo suficiente en imagen para arrebatarle el triunfo, las encuestas más serias siguen arrojando que gran parte de la población se resiste a aceptar los optimistas mensajes gubernamentales de que todo va sobre ruedas.

El último Gallup Poll publicado por este diario ayer, que indica que el presidente sufre aún de una imagen desfavorable del 58 % (contra una favorable del 35 %) llevó a que el gerente de Gallup Colombia, Jorge Londoño, hiciera la siguiente lectura: "El país ha tenido la percepción de que las cosas no van bien en el Gobierno Santos (...) Si a la tendencia se le pusiera un derrotero de cuatro años, vemos que a Santos el gobierno se le fue de para atrás".

Las grandes falencias para la opinión pública siguen siendo la salud, la seguridad pública, la guerrilla, la corrupción y el costo de vida.

Y es que aunque no se viven los tiempos de fenómenos detestables como las "pescas milagrosas" (secuestros masivos) en las vías o las grandes tomas armadas de poblaciones a fuerza de cilindros-bomba, el país tiene la percepción creciente de que la seguridad ha decaído. Las cifras dicen que el 82 % desaprueba la gestión del presidente Santos en ese terreno.

A pesar de los reportes sostenidos sobre la disminución del desempleo durante los dos últimos años, no obstante los indicadores de formalización del empleo y aun contra los anuncios de crecimiento de la economía, la gente, mayoritariamente, juzga con dureza los resultados en este indicador.

Y, así mismo, cree que la lucha del Gobierno contra la pobreza, la corrupción y el costo de vida está fracasando. No hablamos, pues, de elementos baladíes que sólo sirvan para calcular los costos electorales que puedan tener este domingo para la coalición de gobierno y de los aspirantes al Congreso.

Es en Bogotá donde está el mayor potencial electoral urbano y más pesa el voto de opinión, donde la gente siente que las cosas están empeorando. Así lo señala el 67 % de los consultados.

En Medellín los indicadores se muestran parejos (45 % cree que el país empeora, 47 que mejora), pero se trata también de que la comunidad no enfrenta un ambiente tan caótico y de desgobierno como el de la capital del país.

Hay que llamar la atención sobre la abrupta caída en la favorabilidad de las Fuerzas Militares: pierde 16 puntos (del 80 % baja al 64). Es una percepción ciudadana que no debe pasar sin que el Gobierno y el Ministro de Defensa tomen nota. Todos los colombianos esperamos que, de confirmarse irregularidades en contrataciones y merma en las políticas de transparencia, ello sea corregido de inmediato. Pero también que la firmeza vaya acompañada de prudencia y, sobre todo, de respeto por todos los uniformados que, lejos de estarse lucrando indebidamente, están jugándose el pellejo a diario para que este sistema democrático pueda subsistir con decoro.

Muchos de los factores que los colombianos perciben como negativos no tendrán solución por la sola actividad del Gobierno. Su mejoría depende de la calidad de todo el sistema institucional, y sería de gran conveniencia que de ello se tenga plena conciencia al votar el próximo domingo.
Contraposición

NO SE PUEDE DESCONOCER EL GRAN ESFUERZO PARA HACER COSAS BUENAS

Por JUAN FELIPE LEMOS URIBE
Representante a la Cámara por Antioquia, Partido de la U


Yo, que estoy en el Congreso de Colombia, puedo decir que las cosas, y en general la acción de gobierno, no han sido tan malas como algunos lo quieren hacer ver, ni tan buenas como el Gobierno lo quiere mostrar. Realmente este ha sido un gobierno con aciertos importantes, pero también con algunos desaciertos que la opinión ha venido cobrando en la percepción negativa que arroja esta última encuesta.


No se puede desconocer el gran esfuerzo en la inversión social, en el programa de cien mil viviendas, en la inversión de infraestructura vial terciaria. Ha sido muy grande el empeño para asegurar las Autopistas de la Prosperidad en el caso puntual de Antioquia. Pero hay temas donde se ha equivocado: el de la salud, que no se ha abordado con criterio riguroso sobre sus problemas. El de la paz también es complejo, todos la queremos pero hay incertidumbres sobre cómo avanza, no vemos voluntad seria de la guerrilla.


La gran debilidad del Gobierno es que no ha sabido comunicar bien todas las cosas buenas que ha hecho, y la falta de cercanía con el pueblo también va generando esa percepción negativa. Ahora bien, el próximo domingo van a cambiar las realidades políticas de este país y esperamos un Congreso serio.


 

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD