Algunos congresistas aseguran que el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos está ausente de la sesión que tendrá el Congreso estadounidense el próximo 17 de noviembre, lo que reduce la ventana de oportunidad para su ratificación definitiva.
Así se lo dijeron ayer a la agencia Efe fuentes legislativas, que pidieron el anonimato y que comentaron que "el asunto ni siquiera se ha discutido recientemente", ni lo ha mencionado el presidente electo, Barack Obama.
La razón es que la crisis económica de Estados Unidos, que dominó la contienda presidencial, será la máxima prioridad del Congreso durante la abreviada sesión postelectoral conocida en inglés como "lame-duck".
No obstante, el congresista demócrata de Estados Unidos, Gregory Meeks, garantizó, en su visita a Bogotá, que "no es cierto" que el Tratado de Libre Comercio con Colombia esté excluido de la agenda de sesiones extraordinarias del Congreso estadounidense.
"Eso no es cierto. Hasta ahora han pasado dos días después de las elecciones (presidenciales) y se empieza a trabajar y a definir cuál será la agenda a tratarse en las sesiones post-elecciones. Lo que sí es claro es que la prioridad va a ser el tema de la crisis financiera y los paquetes de estímulos que tendrá que aprobar el Gobierno. Por lo tanto, en este momento hay conversaciones, se está hablando, pero no creo que vaya a haber una agenda hasta probablemente finales de la semana entrante", aseguró Meeks.
No pierde el optimismo
Tampoco el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata Páez, abandona su optimismo.
El funcionario insiste en que el Congreso de Estados Unidos aún no ha definido la agenda. Solo han transcurrido tres días de las elecciones y el liderazgo demócrata del Senado apenas está mirando cómo queda esa agenda, la cual tampoco ha sido confeccionada en la Cámara de Representantes, precisó Plata.
"Tenemos confianza en que el TLC con Colombia quede dentro de los temas por evaluar, pues, luego de las elecciones del 4 de noviembre, es claro que la prioridad del Legislativo estadounidense es aprobar medidas que ayuden a mejorar los índices de crecimiento de la economía y el panorama fiscal", aseguró el funcionario.
Y el viceministro de Comercio Exterior, Eduardo Muñoz Gómez, anunció que tanto el Ministerio como la Embajada de Colombia en Washington redoblarán sus esfuerzos para lograr que el Tratado de Libre Comercio forme parte de ese paquete de puntos pendientes.
En su opinión, precisamente el tema del libre comercio cobra importancia dentro de la reactivación económica, toda vez que las exportaciones de Estados Unidos al mundo han hecho posible que en los semestres pasados esa economía no cayera.
Mientras que las exportaciones totales de Colombia crecieron 40,6 por ciento, entre enero y agosto de 2008, las ventas de los bienes tradicionales con destino a ese país variaron 71,8 por ciento, y las tradicionales bordearon el 20 por ciento.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6