x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

TODO POR EL TANTRISTA

  • TODO POR EL TANTRISTA |
    TODO POR EL TANTRISTA |
31 de enero de 2014
bookmark

Yo no sé ustedes pero a mí la palabra tantra me sonó siempre a algo fuerte. A estruendo o animal feroz. El Diccionario de la Real Academia Española la define como un "conjunto de escritos y prácticas hindúes y budistas que ponen especial énfasis en el culto de la energía femenina, en las prácticas de yoga a veces extremas y en la exaltación del mundo como medio para alcanzar la iluminación".

Me encontré con el término de frente cuando en plena fila del banco y mientras leía una entrevista al ministro de Salud, saludé hace unos días a una compañera de la universidad que llegó al lugar. Ya a punto de despedirnos me presentó a su acompañante, un hombre flaco e impecable. "Este es Fede, experto en tantrismo". Con una sonrisa le dije: "No conozco bien el tema. Una vez leí que Sting lo practica con su esposa". Aquella nota de revista contaba cómo el cantante podía amar a su mujer por períodos largos y atribuía parte del éxito matrimonial a esa práctica.

El tantrista respondió con acento brasilero y español perfecto: "Es una técnica mediante la cual es posible lograr la satisfacción sexual y en la que se usan métodos para llegar a orgasmos más prolongados". Aproveché para preguntarle por el libro que tenía entre las manos, un ejemplar en el que podía leerse: "S=ex2: La Ciencia del Sexo", del escritor científico Pere Estupinyá. "Fede" me recomendó comprarlo. Y con tanta insistencia que al salir del banco pasé por la librería.

Entre miradas maliciosas de un par de clientes y una lasciva del vendedor, compré el que se convirtió en el primer ejemplar de sexo de mi biblioteca. El miércoles pasado llegué al auditorio de Explora para asistir al festival "Hay verde" y escuchar a Estupinyá, el autor del libro. Este hombre documentado y desinhibido, conocido también como "El ladrón de cerebros", es un ser apasionado por la ciencia que visitó los principales centros de investigación del mundo con el objetivo de "robar" conocimiento sobre temas variados para contarlo a sus lectores.

Con base en su investigación, llegó a varias conclusiones: Existen seres asexuales que son felices y no necesitan de contacto físico. "El sexo es un acto irracional y como tal, predecir en frío nuestras reacciones ante situaciones nuevas y emocionalmente intensas es arduo y complejo".

Dice que es la actividad que nos hace sentir más felices temporalmente. Según un estudio citado por él, los matrimonios se acaban por aburrimiento, estar a la defensiva, mostrar desprecio, no tener comunicación y vivir en crítica constante. La monogamia es un reto y amarse físicamente no cambia tanto con los años. Sin la emoción que estimula la producción de la hormona dopamina, el amor romántico se muere y sólo queda el de la compañía. Y recomienda para quienes viven en pareja y aún pueden: realizar planes mutuos, celebrar los éxitos y buscar novedades.

De esta forma, la hormona mágica estará presente y será más fácil sentirse alegre con esa persona amada que según Pere, "por siempre alterará todos vuestros niveles hormonales habidos y por haber".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD