x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Trabaja por la comida, y encima...

  • Óscar Hernández Monsalve | Óscar Hernández Monsalve
    Óscar Hernández Monsalve | Óscar Hernández Monsalve
20 de septiembre de 2010
bookmark

Es duro decir verdades pero es necesario porque de lo contrario seguiríamos en la oscuridad, dándonos contra las paredes de la historia y de paso dando la espalda a nuestra sociedad. Aunque lo que voy a decir lo sabe todo el mundo, es bueno hacerlo público para que no lo sigan tapando con el nombre de amor, matrimonio, "arrejuntamiento", o como se quiera llamar. Yo sé que estas verdades nos amargan, nos hacen sufrir y a veces, muchas veces, sólo pasan por la indiferencia de algunos "observadores" de la vida.

Cásese, mijo, o consiga una mujer pa que le lave la ropita, le haga la comida... y lo demás...

Esta recomendación de una mamá del pueblo nuestro, es la perfecta radiografía del comienzo de una esclavitud a la cual se somete una mujer por la comida, la mala o casi ninguna comida, y unos pobres trapos cada seis meses. Y encima... pues encima él, que termina por hacer uno de los mejores negocios de nuestro país. O por lo menos en lo que conozco de este departamento. Yo sé que recibiré cartas diciendo que esto es mentira o que es exagerado y yo estoy dispuesto a mostrar casos con otros agravantes que no se pueden airear en un espacio periodístico como este. Como adelanto, recuerden el sida, las palizas y hasta la misma muerte. El negocio del siglo.

PAUSA . Algunos olvidan que la guerra es una enfermedad mortal.

BLABLABLA. Así se ha dicho siempre cuando se tocan los temas sometidos a "estudios" de factibilidad dicen unos, de impractibilidad decimos otros, de mentiras, dicen los de más allá. Hay varios de esos temas que uno conoce desde chico. Y esto ya es mucho decir. Y es mucho porque ha corrido mucha agua bajo los puentes y ha dejado de correr otro tanto bajo los puentes que no se han construido para que los ferrocarriles vuelvan a ser lo que alguna vez fueron. La esperanza de un país.

Desarmaron las vías. Cubrieron lo rieles de silencio y de olvido aparte de la yerba de los lados, y de repente apareció nuevamente la idea, como un fantasma que se incorporaba de la carrilera. Pero hasta el momento no pasa de ser un amable fantasma. Mientras países como Argentina, casi del primer mundo, dedica veinte billones, veinte billones de nuestros pesos a sus ferrocarriles, nosotros seguimos perdidos entre mentiras y promesas.

¿Hay miedo de hablar sobre el tema? Qué pasa que ningún mandamás se levanta de su silla y nos cuenta cómo es la historia de los ferrocarriles colombianos, si se acabarán definitivamente, si hay fuerzas o grupos que se oponen a su reposición, o mejor, a su construcción porque no tenemos nada. Digan alguna cosa y no sigan el camino de la reforma agraria que lleva cincuenta años sin que se haga algo importante en beneficio de los campesinos colombianos. Que vuelva el "tren", así sea el de las "amadas" "vaporinas" que nos llenaron de un amable y hermoso humo en nuestra lejana juventud.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD