x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Traducir es la alternativa de Hollywood

EL NEGOCIO YA superó los límites de Estados Unidos y en el afán de ampliar la recaudación en taquilla los estudios le apuestan al doblaje.

  • Traducir es la alternativa de Hollywood | Cars 2 y Transformers: el lado oscuro de la luna, son algunas de las películas que son traducidas a otros idiomas diferente al original y que han causado sensación en las taquillas de cine a nivel mundial.
    Traducir es la alternativa de Hollywood | Cars 2 y Transformers: el lado oscuro de la luna, son algunas de las películas que son traducidas a otros idiomas diferente al original y que han causado sensación en las taquillas de cine a nivel mundial.
18 de julio de 2011
bookmark

El filme animado de Pixar, Cars 2 , se estrenó en 44 idiomas distintos y en todos los países surgió el mismo problema cuando se intentó doblar las divagaciones de uno de los protagonistas: Mate, la grúa cuya voz de patán rústico es la del comediante Larry the Cable Guy.

"Mate es un campesino del sur de E.U., pero eso no significa nada en otros países porque no conocen esa entonación", dijo Rick Dempsey, vicepresidente de Disney a cargo de voces de personajes. "Por eso tuvimos que descubrir cuál región de Alemania, por ejemplo, tiene una mayor población inculta".

La búsqueda de ese delicado equlibrio sin que se pierda mucho en la traducción, para que la película tenga éxito en el mercado global, es un aspecto del negocio que adquiere una importancia creciente a medida que Hollywood depende cada vez más de las audiencias internacionales para aumentar sus ganancias.

Los subtítulos existen desde la era del cine mudo. Cuando Hollywood adoptó el sonido, a fines de los años 20, varios países europeos, en particular Alemania, Francia, España e Italia, decidieron doblar las voces de las estrellas estadounidenses con las de sus propios actores. En esos países, las películas dobladas siguen dominando las pantallas.

Los cines japoneses suelen ofrecer las dos versiones. En América Central y del Sur generalmente se opta por el subtitulado, un proceso más económico que el doblaje.

Los retos
Los dos tipos de traducción plantean dificultades especiales, sobre todo para las comedias para adultos con mucho diálogo de doble sentido. Los traductores que redactan subtítulos deben condensar el diálogo, reducir los nombres propios así como los adjetivos y adverbios para mantener la esencia de lo que se dice sin abrumar al espectador con un exceso de texto.

"Se obtiene una versión más abstracta de la película", dijo Sandra Willard, quien desde hace 30 años escribe informes para ayudar a traductores y actores de doblaje a realizar su tarea.

"Hay que ser obsesivo", dijo Willard. "Y hay que estar al tanto de la cultura popular para traducir fielmente".

El manejo de esas sutilezas culturales constituye una parte esencial del trabajo. Elena Barciae redacta subtítulos en español para América Central y del Sur, un proceso que compara con la creación de un lenguaje genérico, como si hubiera un solo inglés hablado en E.U., Gran Bretaña, Nueva Zelanda y Australia.

"Cuanto más slang (jerga) tiene el diálogo, más difícil es de traducir, porque el slang tiende a ser muy local", dijo Barciae, que lleva 25 años en la tarea".

Algunas palabras que tienen equivalente exacto están prohibidas por la censura. En América Latina, donde predomina la religión católica, muchos países rechazan las obscenidades, dice Barciae. Por eso elimina los términos más vulgares o los reemplaza por el casto "maldita sea".

"Uno trata de transmitir el sentido y a la vez que no lo prohiban", dijo Barciae. "Hay que ser muy sutil".

Pero tanta atención al detalle estaría quedando relegada. Los estudios tienden cada vez más a encomendar las tareas de doblaje y subtitulado a las grandes empresas como Deluxe y Technicolor, que ofrecen el paquete completo a la producción.

"Esto está creciendo rápidamente, sobre todo ahora que son cada vez más las películas con estreno simultáneo en todo el mundo", dijo Roy Dvorkin, vicepresidente a cargo de desarrollo empresario de SDI Media, que posee estudios en 18 países.

Pero la rapidez se logra a costa de la sutileza, piensa Barciae. Si bien esto puede no ser crucial en películas de acción y efectos especiales como Transformers: Dark of the Moon -en las que dos tercios de la recaudación de taquilla proviene de fuera de Estados Unidos, independientemente de la traducción_, se podrían perder conceptos en cintas más dependientes del diálogo.

"En realidad, los buenos traductores son escritores que disfrutan trabajando con el lenguaje", dijo Barciae, quien tiene una maestría en literatura comparada de la Universidad de Brown. "Y además hay que ser amante del cine, porque uno mira muchas películas, una y otra vez".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD