Ratificando que será la Comisión de Regulación de las Telecomunicaciones la que se encargue, en el corto futuro, del manejo de la televisión, la plenaria del Senado aprobó este miércoles en sexto debate la reforma constitucional que elimina a la Comisión Nacional de Televisión (Cntv).
El senador ponente del acto legislativo, el liberal Juan Fernando Cristo, dijo durante la plenaria que "la propuesta intenta corregir la aguda crisis de la televisión pública por falta de recursos, especialmente en los canales regionales, porque la Comisión de Televisión ha malgastado los dineros asignados para ese servicio y ello, sumado a los escándalos por excesos de contratación y de gastos de funcionamiento hicieron de esa entidad un organismo totalmente inviable".
Explicó que el nuevo organismos que se manejará de orientar el manejo de la televisión pública en el país, será un ente "sin tantas funciones, sin tanta burocracia, ni excesivas cargas, y que fortalezca la televisión pública, la regional y a los productores del servicio".
Por su parte el Polo Democrático advirtió que si bien se tramita la reforma constitucional por ser una necesidad, el gobierno por intermedio del Ministerio de Hacienda no se ha pronunciado sobre el futuro de los empleados de la actual Comisión de Televisión y del desaparecido Inravisión.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6