x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El Papa Francisco proclamó a la Madre Laura como Santa

Encuentre en esta página información en tiempo real sobre la canonización de la Madre Laura Montoya Upegui.

  • El Papa Francisco proclamó a la Madre Laura como Santa
11 de mayo de 2013
bookmark

3:00 p.m. Seguridad en Jericó
El operativo de seguridad en el que participan 200 efectivos de la Policía en Jericó e integrantes del Ejército, la Defensa Civil y la Cruz Roja, continúa intacto en cuanto al control del ingreso y salida de los visitantes a este municio del suroeste antioqueño. Esta tarea de vigilancia se mantendrá hasta la jornada del próximo martes cuando el presidente Juan Manuel Santos irá a visitar el santuario donde nació Santa Laura. Pablo Puerta, vocero del Dapard reportó que el único incidente anormal fue el accidente de un motociclista la noche del sábado, el cual sufrió contusiones que obligaron su traslado a Medellín.

2:36 p.m. Día muy visitado en Jericó
A diferencia de los días que precedieron la fecha de canonizacion de Santa Laura, Jericó luce colmado de peregrinos y de paisanos de la región que llegaron este domingo al municipio. Después de la misa concelebrada del medio día, en su mayoría con asistencia de los campesinos de las veredas y personajes ilustres, el comercio se ha visto pequeño para atender la multitud de visitantes. Al comenzar la tarde, los restaurantes y almaneces de artículos religiosos no dan a basto para servir con prontitud y eficiencia a los compradores. Ha sido un día muy soleado en Jericó que le da un color festivo al ambiente.

1:34 p.m. Visita del Ministro del Interior
Después del medio día partió de regreso a Bogotá el ministro del interior Fernando Carrillo quien conversó con los parroquianos, oró en el santuario y caminó por las calles jericoanas.

12:25 p.m. Misa de acción de gracias por Santa Laura en Dabeiba
Con un clima muy caluroso en Dabeiba, avanza la concurrida eucaristía concelebrada en acción de gracias a Santa Laura

10:45 a.m. Actos culturales en Dabeiba
El Gobernador de Antioquia fue recibido en Dabeiba con una calle de honor que realizaron estudiantes de las instituciones educativas del municipio, la calle de honor conducia hasta la entrada de la ermita, allí estaba la replica de cuatro tambos que representaban las cuatro zonas donde la Madre Laura realizó sus obras en Dabeiba. Luego Sergio Fajardo visita el templo de Las Mercedes donde se encuentra el altar de Santa Laura y luego se dirigen al parque principal a la presentación del pacto por la etno educacion que firmaron el Gobernador de Antioquia, Joselito Domicó, gobernador del resguardo indígena y Felipe Gil, Secretario de Educación del departamento.  

9:25 a.m.
Fajardo resaltó la faceta de maestra de Santa Laura
El Gobernador de Antioquia explicó que prefirió visitar Dabeiba que participar en la ceremonia de El Vaticano, pues fue en el municipio antioqueño donde nació la obra de Santa Laura.
Fajardo aprovechó la oportunidad para destacar el papel de Santa Laura como maestra y mujer que enfrentó obstáculos para servirle a los demás.
El mandatario regional acompañará al Presidente Santos el próximo martes 14 de mayo, en su visita al municipio de Jericó.

7:45 a.m.
Gobernador de Antioquia en Dabeiba
Sergio Fajardo, gobernador de antioquia, arribó al municipio para participar en una serie de actos con los que se celebrará la canonización de la Madre Laura. Se tiene previsto que el mandatario permanezca en Dabeiba hasta las 2:00 p.m.

5:10 a.m.
Santa Laura podría aspirar a un Doctorado
Después de la canonización de la Madre Laura, el proceso a seguir podría ser un Doctorado que comenzaría con la traducción de las obras de la religiosa.

4:40 a.m.
Papa Francisco saluda a los fieles
El Pontifice se sube al papamóvil para saludar a los fieles que permanecen en la Plaza de San Pedro, especialmente a los niños. El Papa Francisco incluso de la Plaza de San Pedro para estar más cerca de las personas que lo acompañan. No es usual que el Santo Padre haga esto.

4:33 a.m.
Termina la eucaristía
El Santo Padre da por terminada la ceremonia religiosa.

4:25 a.m.
Saludo especial del Papa para Colombia
El Papa Francisco saludó especialmente a la delegación de Colombia que asistió a la ceremonia, y pidió por la paz del país.

4:10 a.m.
Papa saluda a las delegaciones oficiales
El Papa Francisco saluda a quienes postularon a los religiosos que se canonizaron, entre ellos el cardenal colombiano Rubén Salazar. El Santo Padre establece un diálogo corto y ameno con cada uno.

El Pontifice extiende su saludo a las delegaciones oficiales que participan en el acto. El presidente Juan Manuel Santos se acercó al Papa para saludarlo.

3:55 a.m.
Comunión
Los asistentes a la ceremonia en la Plaza de San Pedro reciben la comunión.

3:50 a.m.
Liturgia de la Eucaristía en la Plaza de San Pedro
Continúa la eucaristía liderada por el Papa Francisco, quien pidió para que los nuevos santos intercedan para que llegue la paz y la salvación al mundo.

3:30 a.m.
Peticiones del mundo
Las peticiones se realizaron en diferentes idiomas, pidiendo la intercesión de los Santos proclamados.

3:20 a.m.
Palabras en español del Papa Francisco
En su homilía, el Papa pasó del italiano al español. Le pidió a los fieles "irradiar la vida del evangelio" y vencer el individualismo. "´Lo más valioso que tenemos es Cristo y su evangelio", indicó.

El Papa Francisco usó el ejemplo de los santos que se canonizaron para invitar a los fieles a evitar la vida cómoda y el interés material.

La vida de la Santa Lupita protagonizó su mensaje. El Santo Padre también se refirió a Colombia como "una bella tierra" y pidió por las religiosas de la comunidad de Santa Laura.

3:13 a.m.
Homilía del Papa Francisco
El Papa Francisco invitó a los asistentes a la ceremonia a llevar una vida de entrega a Dios, así como lo hicieron los Santos a los que se les rinde homenaje.

3:05 a.m.
Lectura del Evangelio
Continúa la solemne eucaristía en la Plaza de San Pedro. El evangelio se lee en latín y griego.

2:59 a.m.
Liturgia de la palabra en la Plaza de San Pedro
Con la lectura del salmo continúa la ceremonia de canonización en El Vaticano, la primera que lidera el Papa Francisco.

2:55 a.m.
Dabeiba celebra la canonización
En recogimiento permanecen los fieles en Dabeiba. Las campanas de la iglesia anunciaron que Colombia tiene nueva Santa.

El gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, visitará el municipio este domingo a las 8:00 a.m.

2:50 a.m.
Júbilo en Jericó
Los fieles que se encuentran en el municipio celebraron la canonización de la Madre Laura con un espectáculo de fuegos pirotécnicos. Después de que el Papa Francisco la proclamara Santa, se desveló un pendón que le rinde homenaje a la religiosa.

Autoridades del municipio esperaban más visitantes que participaran en la celebración. Sin embargo, poca gente acompañó la jornada en medio del fervor religioso. El expresidente Álvaro Uribe estuvo en el sitio.

2:41 a.m.
Entrega de reliquias
Suben al altar las personas que dan testimonio de los milagros realizados por los religiosos canonizados. Entre ellos se encuentra el anestesiólogo Carlos Eduardo Restrepo, salvado por Santa Laura. Estas personas entregan las reliquias de cada Santo.

2:40 a.m.
Santa Laura
El Papa Francisco proclama a la Madre Laura como la primera Santa colombiana.

2:39 a.m.
Momento solemne de la canonización
El Papa Francisco lee la fórmula de la canonización. A partir de ese momento, la Madre Laura ya puede ser conocida como Santa.

2:37 a.m.
Religiosos que serán canonizados
La Madre Laura (Colombia), la Madre Lupita (México), Antonio Primaldo y 800 mártires (Italia) serán canonizados en la ceremonia.

2:35 a.m.
Inicia la ceremonia de canonización
Comienzan los ritos de la ceremonia de canonización en El Vaticano. El Papa Francisco lidera el acto.

2:30 a.m.
Gran expectativa en Belencito
Las personas que se encuentran en el barrio Belencito, en donde se ubican el convento y la Iglesia de la Madre Laura, esperan con emoción que la Madre Laura sea proclamada Santa.

El templo de la Santa Laura está lleno de fieles que verán el momento de la santificación desde una pantalla gigante, ubicada frente al púlpito.

En las primeras filas de la iglesia están ubicadas las hermanas de la congregación acompañadas de algunos de sus familiares.

Desde la fila cinco para atrás no hay espacio para nadie más. Los pocos espacios disponibles están reservados.

El templo está lleno de flores blancas. Se respira un ambiente festivo. Luz y color predominan en el ambiente.

2:10 a.m.
En Dabeiba comparten chocolatada
Los asistentes a una bella ceremonia multiétnica que se realizó en el templo principal de Dabeiba, comparten una chocolata mientras empieza el acto de canonización en Roma.

2:05 a.m.
Comitiva colombiana espera con alegría
Los representantes del país que asisten a la ceremonia de canonización de la Madre Laura, esperan con alegría a que el acto comience. El presidente Juan Manuel Santos y su familia encabezan el grupo.

12:50 a.m.
Dabeiba
Después de la media noche, la gente comenzó a llenar el templo del municipio de Dabeiba, la comunidad celebra la canonización con una vigilia de cinco momentos.
1- Vida y cultura indígena
2- Exposición ante el santísimo por parte del sacerdote y las hermanas Lauritas
3- Oración en las diferentes facetas de la Madre Laura
4- Lectura, por parte del sacerdote, de un capítulo de San Juan.
5- Danzas Indígenas.
En el templo principal del municipio se lleva a cabo una bella ceremonia multiétnica.

12:30 a.m.
Santificación de la Madre Laura se espera con fervor y alegría el barrio Belencito
En el barrio Belencito, en donde se ubican el convento y la Iglesia de la Madre Laura, se respira un ambiente de celebración. Se vive una fiesta.

Pese a lo que se anticipaba y al cierre de vías varias cuadras antes de llegar a la sede de la congregación, no se ven tumultos ni aglomeraciones.

Hay mucha gente a las afueras de la Iglesia pero toda ha encontrado un espacio para sentarse y esperar la hora en que, desde el Vaticano, el papa Franciso haga oficial la santificación de la religiosa antioqueña.

Mientras llega ese momento, que se estima ocurrirá pasadas las dos de la mañana, se realizan diversas actividades dentro de la Iglesia como parte de la vigilia. A esta hora se abren las puertas del santuario, en donde reposan los restos de la santa para que los feligreses puedan rendir oración.

12:11 a.m.
Homenaje de indígenas en Dabeiba
Un grupo de danza Embera Katios dan comienzo en Dabeiba a los actos de canonización de la Madre Laura.

11:25 p.m.
Jericó vivió una lluviosa pero concurrida noche de velitas
La más cercana evocación de la decembrina noche de las velitas, se vivió en el lucernario, el ceremonioso evento colectivo con el que los jericoanos precedieron en las últimas horas del sábado el acto solemne de canonización de la Madre Laura Montoya Upegui.

Desde distintos sectores partió una romería que se congregó en el parque principal, acompañando la reliquia de la santa (guardada en una custodia) que se conserva en la parroquia del Inmaculado Corazón de María.

Antorchas, velas, cirios, faroles, hasta linternas, portaron los centenares de feligreses que soportaron previamente y durante el desfile una lluvia moderada.

Un concierto corto se ofreció en el atrio y continuó con una ceremonia de acción de gracias en la Catedral de Nuestra  Señora de las Mercedes.

El arzobispo emérito de Medellín, monseñor Alberto Giraldo, encabezó la bendición de las luces para el fortalecimiento de los hogares y a los nacidos y visitantes de la tierra donde nació la santa.

Con todo el comercio abierto, los jericoanos y los peregrinos pasan en vela y oración mientras en el Vaticano les canonizan a su hija como la primera santa de Colombia.

11:00 p.m.
Celebración en Dabeiba

Todo esta listo en el municipio de Dabeiba para dar inicio a la vigilia a partir de las 12:00 de la noche. El templo de Las Mercedes, en el parque principal, esta lleno de flores y le adicionar muchas sillas plásticas en los costados para acoger a la comunidad. Sin embargo, con excepción de unos quince indígenas que desde hace mas de una hora están sentados en el atrio, y cuatro senoras que ya aseguraron su puesto en la primera fila, poco movimiento se ve.

Esta soledad temporal contrasta con la gran afluencia de publico en las principales discotecas y bares del municipio. La esperanza es que después de las 11:30 p.m., cuando suenen las campanas, los feligreses acudan masivamente.

Entre tanto, en la cima de una de las grandes montanas que circundan el casco urbano, resplandecen tímidamente unos faroles que forman la frase Santa M. Laura.

2:00 p.m.
Celebración en Jericó
Un día esplendoroso, pleno de calor y con cielo despejado, aunque sin muchos visitantes, antecede la gran celebración de la noche de este sábado, cuando los jericoanos y peregrinos se congregarán en su catedral para participar en la distancia de la canonización de la religiosa Laura Montoya Upegui.

Los habitantes madrugaron a poner arreglos de flores en los balcones y a colgar las banderas del municipio, la de Colombia o la Pontificia, que le dan un colorido especial a sus calles y un ambiente de fiesta.

Aunque los parqueaderos dispuestos por la Alcaldía para recibir unos 300 vehículos particulares ya están llenos, según indicó la directora de Turismo y Eventos, Vanesa Artehaga, los comerciantes mantuvieron los reparos a las autoridades departamentales porque no ha llegado la gente que esperaban.

“La llegada de turistas se cumple sin traumatismos, en realidad esperábamos más gente, pero en la noche habrá más personas y estamos preparados, anotó Vanesa.

Pero hoteleros y dueños de finca hoteles, como Adriana Saldarriaga, administradora de Las Tapias, insisten que se manejó mal la expectativa al recomendar a los visitantes que se alojaran en poblaciones vecinas como La Pintada, Cauca Viejo, Pueblorrico y Tarso, porque aquí no cabrían tantos.

“Todas las habitaciones están desocupadas”, contó Adriana, al enrostrar la alta inversión que se hizo en esta antigua casa campestre, a solo un kilómetro de la zona urbana.

Para ratificar la baja ocupación, Fernando Cifuentes, un turista que llegó a las 10:30 de la mañana y no tenía reserva, encontró hospedaje en La Felicina, un hotel cerca del parque que apenas tenía dos habitaciones ocupadas.

Pero a los habitantes raizales tampoco les molesta que el pueblo esté tranquilo, sin caos, como un habitual día de mercado de los sábados. “Hay una gran diferencia entre una fiesta popular de parranda y una religiosa, aquí los ingredientes son la Eucaristía, las procesiones, la oración y la fe”, comentó el sacerdote Joaquín Darío González Jaramillo, párroco de El Inmaculado Corazón de María, la segunda parroquia de Jericó.

Tal vez uno de los más antiguos habitantes del pueblo, Luis Carlos Velásquez, testimonia que con mucha gente o sin ella, los jericoanos están felices por lo que van a presenciar.

Velásquez tiene 98 años, una lucidez y ánimo envidiables para cualquiera de menor edad. Todos los días se acuesta a las 7:00 de la noche, pero asegura que este sábado “voy a trasnochar”.

“Ese acontecimiento hay que verlo, no me lo puedo perder, y para mi vida ya es de los últimos”, anotó Luis Carlos con alegría, como si fuera para una de las fiestas de su juventud.

El lucernario es una de las sorpresas de la noche, varias horas antes de que comience la ceremonia de canonización de Madre Laura en El Vaticano.

Celebración en El Vaticano
El papa Francisco proclamará este domingo los primeros santos de su pontificado: la monja antioqueña Laura Montoya y Upegui, la mexicana Guadalupe García Zavala, conocida como madre Lupita y 801 mártires italianos asesinados en 1480 a manos de los otomanos.

La ceremonia, que se celebrará en la plaza de San Pedro a partir de las 2:20 a.m. de este domingo, contará con delegaciones oficiales de Colombia, México e Italia, así como con miles de fieles procedentes de los países de los nuevos santos y religiosas de las congregaciones fundadas por las dos monjas.

La fecha de canonización de las dos religiosas y de los mártires italianos la fijó el papa Benedicto XVI el pasado 11 de febrero, en el mismo consistorio de cardenales en el que anunció que renunciaría al papado el 28 de febrero siguiente.

Laura de Jesús Montoya y Upegui (nació en Jericó, 1874 y murió en el barrio Belencito de Medellín, 1949), una maestra de escuela, defensora de los indígenas, escritora y mística, es la fundadora de la Congregación de las Hermanas Misioneras de la Beata Virgen María Inmaculada y de Santa Catalina de Siena y será la primera santa colombiana.

El milagro que la llevará a los altares se verificó en la persona de un médico de Antioquia, Carlos Restrepo, que padecía un mal incurable y sanó de manera inexplicable para la ciencia tras encomendarse a la inminente santa.

La delegación colombiana la encabeza el presidente, Juan Manuel Santos, que acude junto a su esposa e hijos, y de la que también formará parte la canciller, María Ángela Holguín, y el presidente de la Cámara de Representantes, Augusto Posada.
Santos será recibido en audiencia el lunes, 13, por el papa Francisco y también se reunirá con el secretario de Estado vaticano, el cardenal Tarcisio Bertone.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD