El comunicado era claro y se sentía un dejo de orgullo: Medellín era la primera ciudad del país, además capital de departamento, a la que le funcionaba a la perfección el sistema de Registro Único Nacional de Transporte, conocido como el Runt.
Por eso se decidió ir hasta Caribe y corroborar el asunto. Lo cierto es que en todas partes está la palabra Runt: en un aviso de impresora en el que lee "Runt, Línea de Atención al Cliente". En los módulos de atención, hay por lo menos cinco dedicadas a "diligencias Runt" y en la parte posterior de este salón de la Secretaría, una fila de hombres y mujeres aguarda para hacer, precisamente, la "vuelta" del Runt.
Uno de ellos, Jorge Enrique Acevedo, espera pacientemente con la cédula en la mano. Él es taxista y le dijeron que tenía que registrarse para poder continuar, sin problemas, en su oficio de conducción, así que ayer se vino temprano para realizar la diligencia.
Después de una serie de preguntas rápidas, volvió a salir, satisfecho del deber cumplido. "Me pareció un procedimiento rápido y muy necesario para evitar tanto papeleo y tanta vuelta cuando uno viene a hacer una diligencia en el tránsito", dijo.
Sin embargo, no todos estaban como muy de acuerdo con la medida del Runt. Por ejemplo Jhon Jairo López estaba convencido que este procedimiento era otra rama más que se le añadía al árbol de la burocracia del país.
"A mi no me parece que se tenga que hacer otro registro. Si cuando uno saca el pase ya está registrado o cuando hace una vuelta con el carro. No me parece que haya que hacer otra vuelta más", dijo.
Sin embargo, retornando al tema del mérito de ser la primera ciudad del país a la que sí le funciona el Runt, estaba en uno de los módulos de "diligencias Runt", Alexánder López. Él se vino temprano a realizar un traspaso.
"Me pareció que el nuevo sistema se demora igual que los otros, pero todo está digitalizado lo que me produce una mayor confianza en el proceso. Yo vine, hice la vuelta y ya me entregaron todos los documentos, que antes se demoraban un poco", dijo Alexánder.
Primeros
Pero todo esto tiene una explicación y es, básicamente, el trabajo que se realizó en el área de soporte tecnológico de la Secretaría de Tránsito que laboró, según Diego Reyes Ramírez, subsecretario de Tránsito de Medellín, intensamente para que funcionara el sistema del Runt.
"Este es un trabajo que se viene realizando con mucho rigor en las últimas semanas. La idea era que nosotros como Secretaría lográramos poner en funcionamiento todo el andamiaje del Runt, que es además una herramienta muy necesaria para los procesos del Tránsito en Medellín y en el resto del país", explicó Reyes.
¿Pero qué significa que esté funcionando? El Runt es el sistema en el que todos los procesos de tránsito desde una licencia de conducción de una Vespa hasta el traspaso de un camión están sustentados. De hecho, durante las semanas en que el sistema no funcionó, los negocios de compraventa de vehículos congelaron ventas que alcanzaron los 35 mil millones de pesos.
"Lo que no queríamos es perjudicar a los ciudadanos que deben hacer trámites importantes en el Tránsito de Medellín. Por eso hicimos un esfuerzo importante y ahora podemos decir que el sistema está funcionando", explicó Reyes.
Por esa razón, desde el pasado sábado 28 de noviembre, en la Secretaría se están entregando los documentos definitivos de la diligencia que se realice allí.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6