x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Turquía mueve tropas a la frontera

El Parlamento turco autorizó mover tropas a Siria con respaldo de la Otan.

  • Turquía mueve tropas a la frontera | Militarizada se encuentra la zona fronteriza entre Turquía y Siria. FOTO REUTERS
    Turquía mueve tropas a la frontera | Militarizada se encuentra la zona fronteriza entre Turquía y Siria. FOTO REUTERS
04 de octubre de 2012
bookmark

Aunque Turquía ha intentado bajarle el tono a la posibilidad de una guerra con Siria, después de la muerte de civiles en su territorio por proyectiles disparados por tropas del país vecino, el Gobierno de Ankara se ha esmerado en dar una imagen de firmeza absoluta y en mostrar que es capaz de proteger sus fronteras y de responder, si es necesario.

Para la muestra, el Parlamento turco aprobó ayer la moción que autoriza operaciones militares en el interior de Siria, generando de inmediato una escalada de tensión que se esparció en las calles y llegó hasta las redes sociales.

La medida contó con 320 votos a favor y 129 en contra y, según los entendidos, no implica necesariamente que dichas operaciones se vayan a producir.

Analistas consideran que se trata de un recurso preventivo y de carácter disuasorio, que contempla que en caso de nuevos incidentes bélicos con Siria, el ejecutivo podría ordenar la acción del ejército sin necesidad de mayor autorización política.

“Este año ha habido dos incidentes graves entre ambos países: en junio el derribamiento de un avión militar turco en aguas del Mediterráneo y el reciente, que aumentó la tensión binacional”, explicó a este diario el experto en Oriente Medio de la U. Javeriana, Víctor de Correa .

Las disculpas desde Damasco por el incidente del miércoles llegaron después de que el régimen de Al Assad recibiera ayer una condena internacional sin precedentes. Incluso Rusia, uno de sus pocos aliados, había pedido a las autoridades sirias que explicaran el suceso.

La villa turca de Akcakale, frontera turco-siria que abarca 900 kilómetros, se convirtió en una trinchera militar que busca evitar más muertes por nuevas agresiones sirias.

En los últimos diez días han tenido lugar densos combates entre las tropas regulares de Damasco y grupos armados rebeldes alrededor de Tel Abyad, un puesto fronterizo cerca del pueblo turco de Akçakale, donde ocurrieron los hechos.

El número de refugiados sirios registrados en campamentos del sur de Turquía ha superado ya los 93.000 y según la emisora NTV, otros miles más se agolpaban ayer en el lado turco de la frontera, esperando cruzar en las próximas horas.

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otan) está pendiente de cualquier agresión a Turquía, que como miembro, cuenta con su respaldo para cualquier confrontación bélica con Siria. Sin embargo, exigió “el inmediato cese de tales actos agresivos contra su aliado”.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD