x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

"Tuve que aprender a hablar": Pibe

CARLOS VALDERRAMA está feliz siendo la imagen de los Juegos Intercolegiados, pero jamás ha pensado en incursionar en la política.

  • "Tuve que aprender a hablar": Pibe | Esteban Vanegas | Carlos el Pibe Valderrama admite que el fútbol le dejó para "vivir bien", pero dice que debe continuar trabajando, porque le gusta dar ejemplo. Quiere que todos sus hijos sean profesionales.
    "Tuve que aprender a hablar": Pibe | Esteban Vanegas | Carlos el Pibe Valderrama admite que el fútbol le dejó para "vivir bien", pero dice que debe continuar trabajando, porque le gusta dar ejemplo. Quiere que todos sus hijos sean profesionales.
11 de octubre de 2010
bookmark

Al Pibe Carlos Valderrama jamás se le ha pasado por la mente quitarse su frondosa cabellera y sí que menos incursionar en la política.

Todo porque "nunca me he imaginado tuso, perdería mi identidad. Y lo otro es, porque no me gusta que me usen como hacen con muchos deportistas".

Así de claro es el Pibe, que a sus 49 años de edad no siente pena al reconocer que "me tocó aprender a hablar" para emprender esta nueva vida, esa que lo tiene actualmente como la imagen de Coldeportes para los Juegos Intercolegiados-Comcel. Por eso, enhorabuena, Valderrama ya habla hasta por los codos.

Con la misma tranquilidad que lo caracterizó cuando llevó la cinta de capitán de Colombia en los mundiales de Italia-90, Estados Unidos-94 y Francia-98, el mono admite que a la "actual Selección le faltan fútbol e ideas", pero también está seguro de que "Bolillo Gómez y Leonel nos llevarán a Brasil-2014, gracias a que saben y tienen experiencia". Ayer estuvo de visita en EL COLOMBIANO.

¿Qué significa esta nueva fase de su vida como imagen de los Intercolegiados Comcel-2010?
"Es una manera linda de estar vinculado al deporte. Es la oportunidad digna de representar a la tierra y eso genera orgullo y responsabilidad".

¿Le tocó jugar los Intercolegiados?
"Sí, pero eran muy distintos, porque nos tocaba hacer rifas para conseguir los uniformes. Ahora lo brindan todo y por eso le digo a los deportistas que aprovechen, ya que son privilegiados al tener preparación, atenciones médicas, desplazamientos, implementos y buenos escenarios".

¿Vive de la explotación de su imagen?
"Eso es de vez en cuando, ya que vivo de lo que me gané en el fútbol, pues jugué mucho tiempo y siempre ahorré, y guardo, para el futuro y el bienestar de mi familia".

¿Cómo hizo, si usted es de pocas palabras?
"Reconozco que tuve que aprender a hablar, ya que era muy callado y escasamente decía todo bien, todo bien. Gracias a Dios uno todos los días conoce nuevas cosas y la gente me cree y quiere".

¿Y de la Selección de Colombia qué?
"El proceso va bien, hay una camada de jugadores interesantes y los directivos escogieron los ideales. Hernán Darío Gómez y Leonel Álvarez conocen y saben del cuento".

¿Con Bolillo y Leonel se vuelve al Mundial?
"Les creo a ojo cerrado, porque conozco su trabajo, tienen capacidad y las mejores experiencias para hacer que el fútbol colombiano retorne a los primeros lugares. Hay con qué ir a Brasil-2014, contamos con una gran base internacional y con unos buenos retoques se puede llegar lejos".

¿Cuáles cosas le faltan a la Selección?
"Falta fútbol e ideas, pero es entendible debido a que apenas están formando la base. Van pocos partidos y a la medida que pase la competencia el funcionamiento, estoy seguro, será mejor".

¿Quién pondría las ideas?
"Si Giovanny Moreno no es un creativo, Hernán puede echar mano de Giovanny Hernández y Macnelly Torres, jugadores que saben con la pelota y nos pueden ayudar mucho en la clasificación. Hernández, con continuidad, aporta, anda en un gran momento y ha demostrado que le duele la camiseta de Colombia".

¿Por qué las diferencias tan abismales de su generación con la actual?
"Ahora es más difícil trabajar con los jugadores, porque se encuentran en partes muy diversas. Nosotros teníamos una base, la del Nacional, y con otros pocos elementos se hacía una buena labor, había tiempo, los jugadores nos conocíamos muy bien y la eliminatoria era un mes seguido, lo que nos favorecía a todos".

¿Cree que Colombia hará un buen Mundial juvenil?
"Por supuesto, con este torneo la Fifa nos estará probando. Tenemos capacidad y el Mundial será un abrebocas para una Copa Mundo de mayores. Es la oportunidad de que el país demuestre de lo que es capaz, pues acá hay buenos estadios, infraestructura hotelera, buena dirigencia y calor humano para recibir a los visitantes".

¿En qué debe mejorar el fútbol colombiano?
"Hay que organizar los equipos y convertirlos en verdaderos clubes. La actual problemática tiene que servir y generar la urgente transformación que necesitamos".

¿De los jugadores que hay en Colombia quiénes le llaman la atención?
"La mayoría que está en el exterior, de verdad que me genera orgullo saber cada semana que los muchachos de acá están triunfando. Y del campeonato criollo me llaman la atención Dayro Moreno y Dorlan Pabón, determinantes en el funcionamiento de sus equipos. Llegarán muy lejos".

¿Algún día ha pensado en quitarse la cabellera?
"Nunca, me encanta seguir con mi melena; es mi semáforo como dicen los muchachos de hoy".

¿Alguien le ha pedido que se la corte?
"No y tampoco lo haría, porque es mi imagen, identidad y una especie de fortaleza parecida a la de Sansón".

¿Le agradaría incursionar en la política?
"No me agrada, entonces para qué. Además, no me gusta que me usen, ya que eso es lo que hacen con los grandes deportistas en muchas partes del mundo".

¿De dónde salieron las manillas que lleva?
"A los 15 años tenía un amigo en Pescaíto, el barrio de Santa Marta, se desapareció, retornó al año, luego de buscarlo muchas veces, convertido en hippie y me regaló la primera manilla de recuerdo. Desde ahí empezó la goma que continúa; me sirve para demostrarle afecto a la gente, porque varias personas me las obsequian".

¿Es un hombre feliz?
"Claro, que más que tengo salud, dos hijos profesionales y cuatro más que van por buen camino".

¿Cómo ve el país?
"Con el presidente Álvaro Uribe Vélez tuvimos la tranquilidad de volver, al menos, a pasear. Y con el presidente Juan Manuel Santos la cosa pinta bien; esperemos que este país continúe mejorando para que mostremos nuestras fortalezas en el Mundial juvenil".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD