¿Se acuerdan del Diario de Diana? Ese programa en Teleantioquia fue uno de los damnificados del cambio de Gobierno. Su salida de la parrilla de programación obedeció a que sus contenidos no eran propios de la filosofía del canal, al que tampoco le interesaban los escotes y las piernas de reina de belleza. Decisión sensata de la gerenta que recién tomaba las riendas del canal regional.
Pero aquí viene algo preocupante. La semana anterior pasando canales, me detuve en el preciso instante en que comenzaba Musinet, producto bandera de Teleantioquia. Entonces su presentadora abría el programa introduciendo un “supervideo”, calificándolo como ideal para que ese momento del día estuviera cargado de energía y buena vibra. Furia y desconsuelo sentí cuando aquello era un video de un tal Wiz Khalifa, con el mariguanero más conocido de Hollywood, Snoop Dogg. ¡Claro!, (pensé), energía y buena vibra: el engaño por el que muchos se quedan enganchados en el vicio de la mariguana.
El video resultó ser una oda a la “Yerba”. “Smoke weed” por aquí, “smoke joint” por allá, tremenda “colinera”, humo de principio a fin, mujeres y vida de gánsters. Indignado pasé de canal, pero movido por ese mismo sentimiento volví a sintonizarlo minutos después, y estaban presentando un video de reggaetón, con una historia similar: tetas, traseros y autos lujosos.
No estoy en contra ni del consumo de mariguana, ni las nuevas preferencias musicales, pero me descompone lo que Selene Botero y Sergio Fajardo están dejando filtrar en los contenidos del canal, que es público. Pero como también es “mi canal” tengo derecho a exigir respeto y coherencia entre el discurso y la acción. Eso está bueno para MTV o cualquier canal comercial, pero recordemos que están en juego nuestros dineros y la apuesta para que Antioquia sea la más educada.
Más allá de este caso fortuito, creo que se deben revisar los contenidos de los canales públicos, en especial los de Telemedellín (aquí te vez) y Teleantioquia (mi canal), si en realidad pretenden trabajar de cara a la comunidad. Lo concerniente al Estado, no debe imperar, más cuando la cosa pública, viene en deuda con el ciudadano por los malos manejos. El televidente común, demostrado por los estudios, simplemente pasa de canal.
Es hora de dejar de hacer política en la TV pública y abocar por la inclusión de los contenidos que mueven e instruyen al ciudadano. Lejos de ser canales al servicio público, Teleantioquia y Telemedellín vienen siendo los medios de comunicación de la gestión administrativa del Municipio y del Departamento.
La competencia de dichos canales radica en el bienestar social. La TV pública no es más que un lastimero saludo a la bandera. Ello va mucho más allá de la producción de programas que hablan de las desgastadas sobrediagnosticaciones sociales, de los “informes de gestión”, e indirectamente, de la futura campaña presidencial.
Hollman Morris, gerente de Canal Capital (público), en la “defensa de los derechos humanos”, se la jugó con 400 mil dólares, para transmitir el concierto de Paul McCartney. Una televisión pública competitiva e incluyente a la altura de las mejores del mundo. La alianza AMA podría hacer lo mismo con uno de los conciertos de Madonna en Medellín.
¿Qué piensan Gobernador y Alcalde?.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6